
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La particularidad es que este esquema de valores estará vigente por pocos días, ya que a partir de febrero las terminales volverán a emitir nuevos listados.
Economía30 de enero de 2024Tras conocerse el decreto con los cambios en el Impuesto al “lujo” para los autos, las fábricas comenzaron a enviar las nuevas listas de precios con los ajustes correspondientes. La particularidad es que este esquema de valores estará vigente por pocos días, ya que a partir de febrero las terminales volverán a emitir nuevos listados.
Esto se debe a que el Gobierno demoró la modificación tributaria y, durante todo enero, las agencias estuvieron trabajando con valores estimados que enviaron las automotrices de manera provisoria. Por este motivo, las listas de enero se empezaron a conocer el viernes y siguieron hoy. Como se informó, el cambio tributario hizo que algunos modelos bajaran de precio por el beneficio fiscal. Sin embargo, la mayoría tuvo aumentos acorde a la inflación registrada en diciembre. Sólo en ese mes la suba de precios había sido de entre 40% y 60% por la devaluación que dispuso el presidente Javier Milei. Según un relevamiento realizado, entre las distintas marcas, para comprar un 0km se necesitan hoy más de $15.000.000. Si se toma el cambio oficial, ese monto representa unos u$s17.000, mientras que al "blue" equivale a u$s12.200.
El modelo más accesible de Toyota el Etios, tiene un precio de lista de $12.133.000, pero este modelo está discontinuado debido a que se dejó de fabricar y ya casi no quedan unidades en la red para su venta. De esta manera, la entrada de gama de la marca japonesa es el Yaris XS con un valor de $15.079.000. En el caso de Fiat sucede algo similar. En la lista figura el Mobi Like a $16.000.000, pero no se está importando. Por eso, el 0km más accesible de la marca italiana que se está comercializando es el Cronos Drive a $18.227.000.
En Renault, el modelo más barato es el Logan Life con un precio de $15.412.000, según la lista que llegó hoy a las concesionarias. En el caso de la alemana Volkswagen, su vehículo más accesible es el Polo Track con un valor de $17.016.000. Nissan, en tanto, envió lista oficial de precios el viernes y el 0km más económico es el Versa Sense a $16.000.000. Por el lado de Chevrolet, sigue vigente la lista de precios de diciembre ya que no enviará lista para enero por quedar sólo tres días de operaciones. El ajuste lo realizará directamente desde febrero. En la lista de diciembre, el modelo más barato era el Onix Joy que figura a un valor de $11.465.000, pero hay que hacer dos aclaraciones.
La primera es que no hay stock de ese modelo por lo lo que no se está comercializando. La segunda, a partir de febrero tendrá un ajuste en su valor que lo ubicará en niveles similar a los modelos ya mencionados. También Citroen publicó hoy la nueva lista y el C3 Pure Tech Live Pack cuesta ahora $16.008.000. No está clara la política de precios que definirá cada marca a partir de febrero: si ya incluyeron el ajuste en la listas de fin de enero o habrá aumentos desde el jueves próximo.
Según un operador del sector, algunas de las listas enviadas a la red tienen carácter "provisorio" y las automotrices no facturarán unidades a esos precios y esperarán a que cambie el mes para aplicar un aumento mayor. Lo que buscan con esta medida es que las agencias reduzcan el stock con un precio menor del que regirá en tres días.
Fuente: Ámbito.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.