
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
La Federación publicó este martes un informe de Global Transfer Report. El último año se realizaron 74.836 traspasos que movieron más de 9.000 millones de dólares.
Deportivo31 de enero de 2024El año 2023 estableció un nuevo récord en importes de transferencias internacionales de futbolistas de 9.630 millones dólares, según el informe Global Transfer Report publicado este martes por la FIFA. De acuerdo con ese trabajo, el año pasado se efectuaron 74.836 traspasos internacionales, que es el resultado de las 23.689 operaciones con jugadores profesionales (hombres y mujeres) y 51.147 con jugadores aficionados. Después de que en 2020 y 2021 descendiera el gasto como consecuencia de la pandemia de coronavirus, el desembolso de 9.630 millones de dólares supone un incremento del 48,1% respecto a 2022 y supera en 2.300 millones el récord anterior registrado en 2019.
Las diez transferencias más caras generaron más del 10% del importe total. De las 3.279 que implicaron un costo, las 100 más caras significaron más del 45% del dinero pagado, aspecto en el que Inglaterra volvió a encabezar la lista de gasto con 2.960 millones de dólares. Arabia Saudita irrumpió por primera vez en la historia en ese listado con 970 (contra los 50,4 millones de 2022).
Jude Bellingham (de Borussia Dortmund a Real Madrid), Enzo Fernández (de Benfica a Chelsea), Harry Kane (de Tottenham a Bayern Múnich), Randal Kolo Muani (de Eintracht Frankfurt a París Saint-Germain), Mykhailo Mudryk (de Shakhtar Donetsk a Chelsea), Josko Gvardiol (de Leipzig a Manchester City), Rasmus Hojlund (de Atalanta a Manchester United), Neymar (de París Saint-Germain a Al Hilal), Dominik Szoboszlai (de Leipzig a Liverpool) y Sandro Tonali (de Milan a Newcastle) son los diez pases internacionales más caros de 2023. Los clubes alemanes fueron los que más dinero recibieron en concepto de traspaso, con 1.209 millones de dólares, detrás se ubicaron los de Francia (1.195 millones), los de Inglaterra (1.041 millones), los de Italia (1.021 millones) y los de España (716 millones. Los clubes portugueses fueron los que más contrataciones completaron con otra federación (1.017) y los brasileños traspasaron o cedieron al mayor número de futbolistas (1.217).
Por primera vez en la historia, según el informe, más de mil clubes invirtieron en fichajes internacionales: 1.024 pagaron primas para incorporar a futbolistas del extranjero. Y se batió el récord de entidades que percibieron dinero por un traspaso, con 1.241. Asimismo, continuó el incremento en el fútbol femenino, con un aumento del 20% de traspasos respecto a 2022. Fueron 623 los clubes que participaron en traspasos internacionales, contra los 507 en 2022, lo que representó una suba del 7,4%. El año pasado se produjeron 1.888 transferencias internacionales de jugadoras profesionales, con 131 federaciones implicadas (récord), un 7,4% más respecto a 2022.
Los traspasos más caros fueron los de Jill Roord (de Wolfsburgo a Manchester City), Kyra Cooney-Cross (de Hammarby a Arsenal), Lindsey Horan (de Portland Thorns a Olympique de Lyon), Geyse Ferreira (de Barcelona a Manchester United) y Scarlett Camberos (de América a Angel City). En el apartado de transferencias internacionales de aficionados, en 2023 más de 50.000 pasaron a clubes de otras federaciones, de los que el 91,7% fueron hombres. De las 211 federaciones miembro de la FIFA, 207 se vieron involucradas en al menos un fichaje de este tipo. Alemania lidera esta lista.
Fuente: Clarín Deportes.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Las fechas y el formato del repechaje que definirá dos cupos más para la Copa del Mundo del año próximo.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.