
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A días del Carnaval, Río de Janeiro declaró la emergencia por el brote de dengue. La ciudad registra más de 10.000 casos desde que comenzó el año.
Mundo06 de febrero de 2024En vísperas del Carnaval, Río de Janeiro declaró "el estado de emergencia de salud pública" debido al aumento de casos de dengue. Las autoridades calificaron de "epidemia" la presencia del mosquito Aedes aegypti y presentaron un plan para poner en marcha una serie de medidas para evitar la proliferación del mismo.
En la ciudad de Brasil ya superaron los 10.000 casos desde que comenzó el año, frente a los 22.959 que reportó en todo el año 2023. Por esa razón, preocupa el Carnaval de Río que comienza el próximo viernes y que provoca que miles de personas salgan a las calles.
El dengue en Río de Janeiro y otras regiones de Brasil
A días del Carnaval, Río de Janeiro declara el "estado de emergencia" por brote de dengue.
Además de la situación que atraviesa Río de Janeiro por el aumento de casos de dengue, otras regiones de Brasil también hacen frente a importantes focos del mosquito. En el caso del Distrito Federal de Brasilia, por ejemplo, se ha abierto un hospital de campaña para atender a pacientes infectados.
Desde la Alcaldía de Río han advertido que "los números son elevados en todo Brasil, lo que enciende la alerta para la urgencia de acciones del poder público y de la población". Según el Ministerio de Salud, Brasil ha registrado 262.247 casos de dengue, 29 muertes confirmadas que fueron por la enfermedad y otras 173 se encuentran bajo investigación.
Dengue en Río de Janeiro: las medidas de prevención
Las autoridades de la ciudad de Brasil planean crea un centro de operación de emergencias, armar diez puntos de atención específica que estarán distribuidos en el municipio, reservar camas en hospitales públicos para los pacientes con la enfermedad y fumigar los lugares con mayor cantidad de casos.
En tanto, Nísia Trindade, la ministra de Salud, inauguró un centro de operaciones de emergencia contra el dengue a poco para que se empiecen a distribuir las primeras vacunas.
Fuente: Ámbito.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.