
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Millones de argentinos disfrutan de una buena conversación y esta puede darse en cualquier parte: una casa, un bar, la plaza, la fila del supermercado.
Mundo13 de febrero de 2024A la hora de ponerse a conversar, el pueblo argentino es uno de los más predispuestos en Latinoamérica. Superada solamente por México y Colombia, Argentina disputa, palabra a palabra, la competencia por el podio.
¿Qué ciudades son las que más hablan?
Nada más argentino que encontrarse a tomar un café o unos mates para “charlar un rato”. La charla puede ser acerca de la vida, de bueyes perdidos, de política o deportes, pero siempre es extensa e ininterrumpida.
Millones de argentinos disfrutan de una buena conversación y esta puede darse en cualquier parte: una casa, un bar, la plaza, la fila del supermercado y puede involucrar desde contactos íntimos hasta perfectos desconocidos.
De una encuesta realizada por Preply, la plataforma de idiomas, se desprende que los argentinos “hablamos hasta por los codos”. La expresión no tiene un origen definido pero sí se sabe que no es una locución moderna. En el año 1739 ya aparecía en el Diccionario de Autoridades con la acepción “Phrase vulgar con que se pondera, y exagera, que alguno habla mucho”.
A la hora de explicar por qué somos tan habladores, se destaca que la cultura argentina es conocida por su énfasis en la comunicación y la expresión. Como sociedad, valoramos la habilidad para debatir y argumentar y relacionamos el expresarse con claridad y persuasión con la inteligencia. La historia de nuestro país ha estado marcada por encendidos debates tanto políticos como sociales. Esta característica también podría ser una de las causas que fomentaron la pasión por la oralidad.
Ranking de los argentinos más y menos habladores del país
De acuerdo al estudio de Preply, cada argentino habla en promedio con 5 personas al día por gusto o por ocio. El 57% de las mujeres encuestadas se consideró “muy sociable en su vida diaria” y el 53% de los hombres afirmó ser “muy conversador”.
La ciudad de Córdoba lidera el ranking de interacción oral por gusto o por ocio. Cada cordobés habla en promedio con 5,51 personas. Le siguen Guaymallén, en Mendoza, con 5.38 y Santa Fe capital con 5,33. Al final de la lista aparece San Luis con una media de 4,28.
El mismo estudio señala que las ciudades de Mendoza, Buenos Aires y Córdoba son las más sociables y habladoras. Estas urbes obtuvieron un puntaje promedio de 6,80. Salta capital, Resistencia en el Chaco y Corrientes capital, en cambio, son las menos habladoras y tuvieron un puntaje de 6,3, 6,2 y 6,1 respectivamente.
Si bien los argentinos “hablamos hasta por los codos”, no somos los más habladores de la región. México se queda con el primer puesto con un promedio de interacción oral por gusto o por ocio de 5,4 personas al día. El 44% de los mexicanos se considera “muy hablador” mientras que esa característica es mencionada sólo por el 39% de las mexicanas.
En segundo lugar se ubican los colombianos que conversan con un promedio de 5,3 personas al día. El 44% de los hombres se considera hablador al igual que el 48% de las mujeres.
El estudio de Preply se llevó a cabo durante enero de este año y participaron 1.502 personas de las 20 ciudades más pobladas de Argentina. 647 encuestados eran hombres y 855 mujeres. Para calcular las ciudades más y menos habladoras, así como las situaciones en las que más se habla, se aplicó una escala de valoración del 1 al 10 a cada una de las respuestas recopiladas.
A continuación, se hizo una media con los datos obtenidos para cada uno de los ítems y, a través del sumatorio de puntuaciones medias, se determinó el valor total para cada ciudad y situación concreta. A partir de estos resultados, se elaboraron las clasificaciones para cada cuestión.
Fuente: Ámbito.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.