
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Millones de argentinos disfrutan de una buena conversación y esta puede darse en cualquier parte: una casa, un bar, la plaza, la fila del supermercado.
Mundo13 de febrero de 2024A la hora de ponerse a conversar, el pueblo argentino es uno de los más predispuestos en Latinoamérica. Superada solamente por México y Colombia, Argentina disputa, palabra a palabra, la competencia por el podio.
¿Qué ciudades son las que más hablan?
Nada más argentino que encontrarse a tomar un café o unos mates para “charlar un rato”. La charla puede ser acerca de la vida, de bueyes perdidos, de política o deportes, pero siempre es extensa e ininterrumpida.
Millones de argentinos disfrutan de una buena conversación y esta puede darse en cualquier parte: una casa, un bar, la plaza, la fila del supermercado y puede involucrar desde contactos íntimos hasta perfectos desconocidos.
De una encuesta realizada por Preply, la plataforma de idiomas, se desprende que los argentinos “hablamos hasta por los codos”. La expresión no tiene un origen definido pero sí se sabe que no es una locución moderna. En el año 1739 ya aparecía en el Diccionario de Autoridades con la acepción “Phrase vulgar con que se pondera, y exagera, que alguno habla mucho”.
A la hora de explicar por qué somos tan habladores, se destaca que la cultura argentina es conocida por su énfasis en la comunicación y la expresión. Como sociedad, valoramos la habilidad para debatir y argumentar y relacionamos el expresarse con claridad y persuasión con la inteligencia. La historia de nuestro país ha estado marcada por encendidos debates tanto políticos como sociales. Esta característica también podría ser una de las causas que fomentaron la pasión por la oralidad.
Ranking de los argentinos más y menos habladores del país
De acuerdo al estudio de Preply, cada argentino habla en promedio con 5 personas al día por gusto o por ocio. El 57% de las mujeres encuestadas se consideró “muy sociable en su vida diaria” y el 53% de los hombres afirmó ser “muy conversador”.
La ciudad de Córdoba lidera el ranking de interacción oral por gusto o por ocio. Cada cordobés habla en promedio con 5,51 personas. Le siguen Guaymallén, en Mendoza, con 5.38 y Santa Fe capital con 5,33. Al final de la lista aparece San Luis con una media de 4,28.
El mismo estudio señala que las ciudades de Mendoza, Buenos Aires y Córdoba son las más sociables y habladoras. Estas urbes obtuvieron un puntaje promedio de 6,80. Salta capital, Resistencia en el Chaco y Corrientes capital, en cambio, son las menos habladoras y tuvieron un puntaje de 6,3, 6,2 y 6,1 respectivamente.
Si bien los argentinos “hablamos hasta por los codos”, no somos los más habladores de la región. México se queda con el primer puesto con un promedio de interacción oral por gusto o por ocio de 5,4 personas al día. El 44% de los mexicanos se considera “muy hablador” mientras que esa característica es mencionada sólo por el 39% de las mexicanas.
En segundo lugar se ubican los colombianos que conversan con un promedio de 5,3 personas al día. El 44% de los hombres se considera hablador al igual que el 48% de las mujeres.
El estudio de Preply se llevó a cabo durante enero de este año y participaron 1.502 personas de las 20 ciudades más pobladas de Argentina. 647 encuestados eran hombres y 855 mujeres. Para calcular las ciudades más y menos habladoras, así como las situaciones en las que más se habla, se aplicó una escala de valoración del 1 al 10 a cada una de las respuestas recopiladas.
A continuación, se hizo una media con los datos obtenidos para cada uno de los ítems y, a través del sumatorio de puntuaciones medias, se determinó el valor total para cada ciudad y situación concreta. A partir de estos resultados, se elaboraron las clasificaciones para cada cuestión.
Fuente: Ámbito.
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La víctima fue ejecutada en un episodio de ira en el tránsito. Su familia usó la inteligencia artificial para darle la voz para hablarle a su homicida.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.