
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Los analistas de la City explican los motivos por los que el dólar blue venía cayendo sin parar y arriesgan un piso para el tipo de cambio ilegal.
Economía17 de febrero de 2024El dólar blue saltó $20 en el día y cotiza $1.095 en la City. Se dio vuelta este viernes 16 de febrero y anotó su primera suba en cinco jornadas. Esto sucede tras una tendencia bajista durante la cual había caído $95 y que ya llevaba cuatro días ininterrumpidos de duración, con una jornada en el medio en la que no se movió, y justo cuando el mercado comenzaba a preguntarse si el tipo de cambio ilegal iba a encontrar piso pronto. ¿Será que hizo pie? Según explican los analistas, lo que venía traccionando a la baja al blue era principalmente el hecho de que este viernes debía pagarse la liquidación de la serie 2 del Bono para importadores (Bopreal) del Banco Central (BCRA), pero advierten que “el problema que la colocación de ayer fue tan grande que deben seguir liquidando activos para pagar”.
“El Bopreal está haciendo de ancla, es decir que, así como en la época de Sergio Massa las tasas estaban por las nubes para chupar los pesos, en la de Luis Caputo tenemos estos bonos para importadores que cumplen el mismo rol”, indica una voz del mercado. Asimismo, señala que el hecho de que el BCRA no pare de comprar dólares es una señal de que los exportadores están liquidando.
Aspiradora de pesos, por un lado
En igual sentido, el jefe de Research de Romano Group, Salvador Vitelli, indica que “la faltante de pesos, la absorción de pesos que está haciendo el BCRA y la liquidación de exportadores que se está viendo están incidiendo hoy en la baja del dólar blue”. Y es que, tal como señala el economista y director de la consultora Sarandí, Sergio Chouza, “el blue se suele arbitrar con las cotizaciones financieras y la oferta de exportadores por el programa 80%/20%, que ayuda a mantener ese mercado controlado en este contexto tan encepado”. Explica que, mientras el mecanismo que permite liquidar una parte de las exportaciones por el mercado de los financieros, “hay una oportunidad de carry para el sector y los productores, al ver que la dinámica de precios internacionales puede ir a la baja, intentan liquidar ahora”.
Licuadora de pesos, por otro
Asimismo, Chouza advierte que la economía se está quedando sin pesos. “El plan licuación está haciendo que la potencia de la base monetaria sea menor a 3 puntos del PBI, resulta brutal sobre la oferta de pesos en la economía y eso genera que haya menos fuerza a la hora de presionar sobre bienes, servicios y activos financieros o de reserva, como es el dólar”, detalla el economista. Y, por otro lado, reconoce que “es cierto que el mercado, en algún punto, le ha creído al Gobierno que va a lograr poner en cuadro las cuentas públicas”. Eso se observa en la dinámica positiva que están teniendo los bonos argentinos ya que el mercado interpreta que eso va a redundar en una mejora del cuadro macro. Según Chouza, esa mayor confianza redunda en que, “si el mercado cree que van a ordenar las cuentas públicas, puede ser que deje de demandar dólares”, como se está viendo ahora.
Dólar blue rebota: ¿encontró el piso?
Todo eso está haciendo que baje el precio del dólar blue en el último tiempo, explican los analistas. Pero, retomemos la pregunta inicial: ¿Cuál es el piso? ¿Estará haciendo pie el blue en los valores actuales y por eso se da el rebote de este viernes? Para el economista Federico Glustein, “es difícil ponerle un piso a los dólares paralelos en estos momentos, ya que se están moviendo por expectativas sobre lo que va a venir sustentado en algunas medidas económicas y políticas tomadas junto con buenos resultados en términos de reservas y reducción de déficit e inflación”. Sin embargo, por otro lado, advierte que, si bien puede leerse como una señal de confianza la caída del precio, si rompiera la barrera de los $1000, sería un fuerte mensaje al contexto general de que se están vendiendo dólares por necesidad El economista Pablo Ferrari, por su parte, indica que “el piso lógico del blue es el tipo de cambio oficial”, que está en torno a los $850, el mayorista, y a los $1.600 el tarjeta. Otros piensan que la referencia debería ser el MEP (que cotiza por encima de los $1.000 y cerca de los $1.100).
No obstante Ferrari opina que, a pesar del movimiento a la baja de estos días del blue y los financieros, la fuerza predominante continuará siendo a la suba, debido a un tipo de cambio oficial casi planchado, con elevada inflación y expectativas de una devaluación significativa para marzo o abril. Vitelli también observa una posibilidad de cambio en el sendero en ese momento del año, ya que señala que “la demanda de dinero aún se mantiene firme, un comportamiento habitual en esta época del año”, pero que suele empezar a bajar a partir de marzo y abril por temas estacionales.
“Creo que ahí podemos empezar a ver algo de movimiento en el dólar”, anticipa. Y sostiene que, niveles de brecha de entre el 40% o 50% parecen razonables, en tanto que una diferencia de precio con el oficial del 30%, como la que se ve en estos días (que llegó a estar en torno al 28%) puede hacer que empiece a haber más compradores. Así, un analista de una casa de bolsa muy reconocida considera que “el piso puede estar entre los $1.000 y los $1.050. “Si baja de esos precios casi que se elimina la brecha y ahí surge la duda en algunos del mercado después de la liquidación de la cosecha unifica el tipo de cambio si todo sigue así porque Milei siempre que sale hablar dice que está muy cerca de dolarizar”, dice una fuente a este medio.
Lo cierto es que, tal como señala Chouza, “así como los árboles no crecen hasta el cielo y las raíces no llegan hasta el centro de la tierra, toda variable de la economía tiene piso y techo” y el blue parece haberlo encontrado en torno a los $1.050 por estos días, aunque cómo siga la tendencia dependerá mucho de cómo siga el flujo de dólares, el plan de licuación y lo que suceda con la cosecha a partir del mes próximo.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.