
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Canasta Básica Total (CBT), que no incluye el valor de un alquiler de vivienda, aumentó 15,8% en febrero, respecto a enero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía13 de marzo de 2024Una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesitó en febrero un ingreso de $690.901,51 para no ser considerada en pobre, un 15,8% más que en enero, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Vale remarcar que el costo de la Canasta Básica Total (CBT) no incluye el valor de un alquiler de vivienda. El informe oficial indica que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 13,1% en el segundo mes del año, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores requiriera ingresos por $322.851,20 para no caer en la indigencia.
De esta forma, la CBA se ubicó casi en los mismos niveles que la inflación de febrero, que fue del 13,2%, por debajo de lo esperado por las consultoras privadas, mientras que la CBT superó por casi 3 puntos porcentuales al IPC. En los últimos 12 meses, ambas canastas superaron con creces a la inflación acumulada en ese período. La CBT escaló un 290,2%, mientras que la CBA se cuadriplicó: se disparó un 301,14%, frente a un IPC de 276,2% en ese mismo lapso. Antes de que se publicaran ambos datos (canastas e IPC), el presidente Javier Milei había afirmado que continuaría la tendencia a la baja que había comenzado el mes pasado. "Parece que está debajo del 15%, con lo cual es un numerazo", enfatizó el mandatario, quien sin embargo reconoció que tiene "plena conciencia de lo que está pasando" en el país "pero corregir cien años no es gratis".
También vaticinó que en los próximos meses la inflación podría llegar a un dígito: "Si le sumás la suba de prepagas, que es de una vez, y tarifas, que son una vez para siempre, en ese contexto, al número le vas a tener que restar casi 5 puntos, cuando veas eso, vas a hablar de una inflación de un dígito". De cara a los próximos meses, un informe de la consultora EcoGo estimó que las tarifas de luz, gas y transporte público (trenes y colectivos), junto a los precios de los combustibles y las cuotas de las prepagas sumarán unos 11,5 puntos porcentuales a la inflación del trimestre marzo-mayo.
Entre el 18% y el 30% del número de inflación de los primeros cinco meses del año estaría explicado por la incidencia de estos precios regulados, proyectó la entidad dirigida por Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi. La semana pasada, la Ciudad de Buenos Aires había difundido su Índice de Precios al Consumidor en el que registró un incremento del 14,1%. Con este aumento, el IPC CABA acumuló en los dos primeros meses del año una suba de 38,9% y una variación interanual del 264,5% (26 puntos porcentuales por encima del mes previo), según la Dirección de Esy Censos porteña. Este salto en la variación interanual se explica porque en febrero 2023, la inflación porteña había sido del 6%.
El mismo día que se conoció el nuevo índice de inflación, el Gobierno anunció este martes la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, tras la reunión que mantuvo en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, con supermercadistas. "Se tomó la decisión de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de hacer los precios más competitivos con alguna quitas de impuestos", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. El vocero sostuvo que "se han reconocido subas de precios por encima de la expectativa de inflación".
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.