
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
La resolución de la Secretaría de Comercio busca minimizar la posibilidad de robos virtuales y estafas con los plásticos en comercios.
Sociedad12 de marzo de 2024
Desde este martes comenzarán a regir dos cambios fundamentales en los pagos con tarjetas de crédito, débito y prepagas: por un lado, ya no será necesario presentar DNI u otro documento para acreditar identidad; y además los plásticos solo podrán ser manipulados por el cliente, nunca por los empleados. En el caso de un pago en un restaurante, por ejemplo, el posnet deberá acercarse a la mesa, en lugar de el mozo retirar la tarjeta del cliente. La medida, que se oficializaría este martes con la publicación de una resolución de la Secretaría de Comercio, busca minimizar los casos de robo de datos de titulares y fraude con tarjetas, por los cuales la Secretaría de Defensa del Consumidor recibió alrededor de 7000 denuncias en 2023.
Con la dinámica como hasta ahora, en la que tanto la tarjeta de crédito o débito como el DNI de una persona quedan en manos de un tercero, es muy fácil y rápido copiar o fotografiar los datos clave que permiten después hacer compras online o sacar créditos, entre otros delitos. Por eso, con esta nueva resolución, los cobros con tarjetas deberán hacerse en presencial del cliente, ya sea en el mostrador con un posnet normal, o bien hará falta un posnet inalámbrico —que actualmente no todos los locales tienen— para acercar a la mesa, en el caso de un local gastronómico.
En contrapunto, la secretaría de Comercio asegura que no hay impedimentos tecnológicos para la implementación, pero aún así prevé un plazo de adecuación de entre 90 y 180 días.
Fuente: Ámbito.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.