
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Con cientos de atractivos, la ciudad se alista para cautivar a miles de turistas y residentes durante la próxima Semana Santa, en un fin de semana extra largo.
Entretenimiento15 de marzo de 2024Con cientos de atractivos, Córdoba Capital se alista para cautivar a miles de turistas y residentes durante la próxima Semana Santa, en un fin de semana extra largo.
Del 27 de marzo al 2 de abril, la Municipalidad de Córdoba, en colaboración con todas sus áreas de gobierno, desplegará una amplia gama de actividades diseñadas para toda la familia.
Si bien la Fe y la religión ocuparán un lugar destacado, también podrán deleitarse con una variada oferta de entretenimientos: desde recorridos guiados gratuitos hasta paseos al aire libre por los parques, ferias, visitas a museos y teatros provinciales y municipales, así como espectáculos musicales y teatrales de renombre internacional, junto con una exquisita oferta gastronómica.
Recorridos guiados gratuitos
Los miércoles y jueves se llevarán a cabo recorridos guiados gratuitos que invitarán a descubrir los templos con sus fascinantes historias. Se podrán seguir el Circuito Interreligioso como los pasos del Cura Brochero y del Papa Francisco en Córdoba.
El sábado, el Cementerio San Jerónimo ofrecerá programas especiales de visitas guiadas dedicadas a Semana Santa.
Para los que gusten de las noches y la gastronomía, habrá un recorrido temático que invitará a explorar la historia del barrio Güemes a través de sus bares.
El Camino de Brochero
Entre los principales atractivos que ofrecerá Córdoba Capital, se destaca El Camino de Brochero, nuevo producto turístico –único en el país– que explorará la vida del primer Santo argentino a lo largo de tres ciudades: Villa Santa Rosa, Córdoba Capital y Villa Cura Brochero.
Con 15 circuitos que suman 240 kilómetros, este recorrido promete llevar a los visitantes a lugares de gran riqueza cultural y paisajística.
Vía Crucis teatralizado, Melodías de Campanas y La Noche de los Templos
El viernes 29, se realizará el Vía Crucis Teatralizado, emotiva representación de las estaciones que evocan la pasión y muerte de Jesús, en otra de las actividades destacadas para Semana Santa.
El domingo se llevará a cabo “Los sonidos de las Campanas”, una experiencia que combinará corales con las melodías de los campanarios en la Basílica de la Merced, la Basílica Santo Domingo, la Iglesia de las Carmelitas Descalzas de San José y la Iglesia Catedral.
Finalmente, el lunes, tendrá lugar una nueva edición de “La Noche de los Templos”, donde más de 12 templos abrirán sus puertas simultáneamente en horario nocturno, permitiendo a los visitantes explorar sus esencias, ritos y características.
Espectáculos para disfrutar en Semana Santa
La ciudad de Córdoba ofrecerá una vibrante agenda de espectáculos con artistas de renombre internacional en sus teatros y salas de conciertos.
Algunos destacados incluyen el estreno de Un viaje mágico en altura, de Flavio Mendoza, en el Circo del Ánima; y El beso, obra protagonizada por Luciano Castro, Mercedes Funes, Luciano Cáceres y Monna Antonópulos en el Teatro Ciudad de las Artes.
Ferias para degustar y recorrer
Durante Semana Santa, visitantes y locales podrán deleitarse con productos gastronómicos regionales y artesanales en la Feria Sabores y Dulzuras, ubicada en la plaza Vélez Sarsfield.
Además, vuelve un clásico: el Complejo Ferial albergará la Feria Internacional de Artesanías, donde se podrán encontrar piezas exclusivas y conocer a sus propios artesanos.
Museos y teatros para elegir en Córdoba
El recuperado Teatro Comedia será sede de conciertos desde el jueves hasta el martes, ofreciendo una variedad de espectáculos que incluirán a la Orquesta de Cuerdas, el Elenco Provincial, la Banda Sinfónica y el Coro Municipal.
Pero estas serán sólo algunas de las alternativas para disfrutar de una ciudad única como Córdoba Capital, que siempre emociona. Una posibilidad de conseguir información es en las distintas Oficinas de Información Turística.
Oficina Cabildo Histórico
Dirección: Independencia 30.
Horario de atención: lunes a domingos de 8 a 20.
Oficina Güemes
Dirección: Pasaje Garzón, altura de Bv. San Juan 225.
Horario de atención: Lunes a domingo de 10 a 20.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Iniciarán este viernes 7 con lanzamiento del Circuito Integral de la Mujer en el Hospital Príncipe de Asturias, un servicio de salud integral que ofrece controles generales y ginecológicos anuales, entre muchos otros.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.