
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
La aplicación de Meta quiere incluir una herramienta llamada Blend para competir con TikTok.
Redes Sociales03 de abril de 2024Instagram continúa en su apuesta por mejorar la experiencia de los usuarios en los Reels. Recientemente, se conoció el desarrollo de una nueva función que promete cambiar la manera en que descubrimos y compartimos contenido en este formato de video.
El nombre de la nueva herramienta es Blend, una característica que está diseñada para ofrecer una experiencia de recomendación personalizada, permitiendo que los usuarios encuentren con más probabilidades los contenidos que realmente les interesan y se acomodan a sus gustos.
Según reportes de TechCrunch, esta función se perfila como una herramienta única que permitirá a dos usuarios disfrutar de un feed privado de Reels recomendados, adaptados a los intereses de ambos. Esta función, aun en fase de pruebas internas, fue descubierta por el ingeniero inverso Alejandro Paluzzi, conocido por revelar características de plataformas de redes sociales antes de su lanzamiento oficial.
Cómo funcionará Blend, lo nuevo de Instagram
En esencia, esta función aprovechará el historial de interacciones entre usuarios y sus intereses compartidos para crear un feed personalizado de Reels. De acuerdo con la información proporcionada, Blend analizará los Reels compartidos entre los usuarios, así como sus preferencias individuales, para generar recomendaciones que se ajusten a sus gustos específicos.
Esto significa que si dos usuarios comparten una afición por la comedia, la música o el deporte, la opción se encargará de seleccionar y presentar Reels relacionados con estos temas de manera prioritaria.
Una de las características más interesantes de Blend es su capacidad para adaptarse dinámicamente a medida que los usuarios interactúan con el contenido. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se especula que esta función podría recibir actualizaciones periódicas con nuevas recomendaciones o ajustarse continuamente según las preferencias cambiantes de los usuarios.
Además, esta herramienta promete ser una herramienta colaborativa, permitiendo a los usuarios invitar a amigos a participar en su feed personalizado. Esto fomentaría la interacción social y la co-creación de contenido entre usuarios con intereses compartidos. Al igual que en Spotify, donde los usuarios pueden combinar sus listas de reproducción en una función, Instagram busca potenciar la conexión entre sus usuarios a través del contenido compartido.
La llegada de esta función ayudará a mejorar la experiencia de los usuarios. En primer lugar, esta opción podría facilitar el descubrimiento de contenido relevante y entretenido, eliminando la necesidad de buscar activamente nuevos Reels. Al ofrecer recomendaciones personalizadas, Blend podría ayudar a los usuarios a encontrar contenido que les interese de manera más rápida y eficiente, enriqueciendo así su experiencia en la plataforma.
Asimismo, Blend podría fortalecer los lazos sociales entre los usuarios, al permitirles compartir y disfrutar de contenido junto a sus amigos. La posibilidad de crear un feed colaborativo basado en intereses compartidos promovería la interacción y el compromiso dentro de la comunidad de Instagram, consolidando su posición como una plataforma social líder.
Finalmente, la llegada de esta herramienta representa una estrategia inteligente por parte de Instagram para diferenciarse de su principal competidor, TikTok. Aunque ambas plataformas ofrecen contenido de video corto, Blend ofrece una nueva dimensión de personalización y colaboración que hasta ahora no se ha visto en TikTok. Esto podría atraer a usuarios en busca de una experiencia más personalizada y socialmente conectada.
Por ahora el lanzamiento de esta función no ha sido anunciado por parte de Meta o Instagram, por lo que todavía está en fase de desarrollo y no está claro cuándo podría incluirse oficialmente en la plataforma. Además, todavía hace falta conocer más detalles de cómo funcionará y que opciones adicionales tendrá.
Fuente: Infobae.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
La campaña Move On en India invita a los usuarios a dejar atrás los objetos de su expareja y fomentar el autocuidado emocional.
Entre funciones que llegarán a la app, que incluyen fotogramas clave, más funciones de edición de IA y la capacidad de colaborar en videos con otros usuarios.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.