
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Se espera que en los próximos días se distribuyan 1,2 millones de pruebas para detectar la bacteria del cólera en un marco de aumento de casos en distintos países.
Mundo05 de abril de 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) y entidades asociadas iniciaron este viernes una campaña de distribución de 1,2 millones de pruebas de diagnóstico de cólera en 14 países, para contener el reciente repunte de esa enfermedad.
Malaui recibió el primer envío de kits de pruebas y en las próximas semanas estos llegarán a "países gravemente afectados por epidemias de cólera, como Etiopía, Somalia, Siria y Zambia", precisó la OMS en un comunicado.
El programa de la OMS que brinda vacunas para frenar el cólera
La OMS desarrolla ese programa junto a la Alianza para las Vacunas (Gavi), que lo financia y coordina, y del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), a cargo del aprovisionamiento de las pruebas. También cuenta con el apoyo del Grupo Mundial de Trabajo para el Control del Cólera (GTFCC).
El balance de muertos por la epidemia de cólera en Haití subió a 1.186.
"Estamos confrontados a un recrudecimiento plurianual sin precedentes de casos de cólera en el mundo y el anuncio de hoy da un impulso decisivo a la lucha contra la enfermedad", declaró en un comunicado Aurelia Nguyen, directora de programas de GAVI.
Que es el cólera
El cólera se contrae por una bacteria generalmente transmitida por el agua o por alimentos contaminados; provoca diarreas y vómitos y es particularmente peligrosa para los niños pequeños. Estos últimos años hubo un repunte de casos en el mundo; en 2022 se registraron 473.000, el doble que el año anterior, y datos preliminares indican que en 2023 llegaron a más de 700.000.
La disponibilidad de vacunas orales contra el cólera se multiplicó por 18 entre 2013 y 2023, pero la veloz propagación de la enfermedad en los últimos años provocó una penuria mundial, indicó el comunicado de la OMS.
Fuente: Ámbito.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.