
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Cómo es la brecha cambiaria y a cuánto está el tipo de cambio oficial en todos los bancos de la City.
Economía14 de abril de 2024El dólar blue hoy viernes 12 de abril sube $ 5 y cotiza a $ 985 para la compra y $ 1005 para la venta tras recuperarse de la caída inicial que lo había dejado en $ 995. El dólar oficial, por su parte, sube 50 centavos y se ofrece a $ 845,50 para la compra y $ 885,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Producto de las percepciones que se cobran sobre el tipo de cambio antes mencionado, el dólar tarjeta se sitúa en $ 1416,80.
La brecha cambiaria del informal se posiciona, de esta forma, en 13,49% respecto del dólar oficial. El paralelo se ubica $ 20 por debajo del valor con el que inició el año (cerró 2023 a $ 1025). En la última rueda de la semana, el Banco Central (BCRA) compró u$s 193 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). En lo que va de abril acumula compras por U$S 1991 millones. De esta manera, desde el 13 de diciembre la entidad suma u$s 13.367 millones, con lo que las Reservas Internacionales se ubican ahora en u$s 29.316 millones.
Devaluación: qué espera el mercado y cuándo llegará a $ 1000 el dólar oficial
Las expectativas devaluatorias se siguieron moderando en las últimas jornadas. El mercado se acopla a la idea del 2% por más tiempo, aunque con riesgos de que la misma se acelere a niveles de entre 4% y 6% en los próximos meses.
Fuente: El Cronista.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.