
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
El INDEC dio a conocer el dato del tercer mes del año, que coincidió con lo que pronosticaban las principales consultoras.
Economía13 de abril de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes la inflación de marzo, que finalmente se ubicó en un 11%. El número coincidió con lo que habían vaticinado las principales consultoras, que estimaban una cifra entre el 11% y el 13%. Mientras tanto, el ministro Luis Caputo apostaba a un IPC en torno al 10%, lo que dejaba a la suba de precios a las puertas de un dígito mensual, la gran aspiración del titular de Economía y del presidente Javier Milei.
Inflación de marzo: cuáles fueron los rubros que más aumentaron
El rubro con mayor alza mensual en marzo de 2024 fue Educación (52,7%), escoltada por Comunicación (15,9%). Siguieron en la lista Vivienda, Agua, Electricidad Gas y Otros Combustibles (13,3%) y Transporte (13%). En contrapartida, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%). La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%).
Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales. A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC Núcleo registró un incremento de 9,4%. En marzo 2024, Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (11,5%); y Noroeste, la de menor (8,8%). En Cuyo (9,3%) y en la mencionada región Noroeste la inflación fue de un solo dígito. En la región pampeana, por su parte, fue del 11,3%, mientras que en el Noreste fue de 10,3% y en la Patagonia alcanzó el 10,5%.
Fuente: El Cronista.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.