
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
El INDEC dio a conocer el dato del tercer mes del año, que coincidió con lo que pronosticaban las principales consultoras.
Economía13 de abril de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes la inflación de marzo, que finalmente se ubicó en un 11%. El número coincidió con lo que habían vaticinado las principales consultoras, que estimaban una cifra entre el 11% y el 13%. Mientras tanto, el ministro Luis Caputo apostaba a un IPC en torno al 10%, lo que dejaba a la suba de precios a las puertas de un dígito mensual, la gran aspiración del titular de Economía y del presidente Javier Milei.
Inflación de marzo: cuáles fueron los rubros que más aumentaron
El rubro con mayor alza mensual en marzo de 2024 fue Educación (52,7%), escoltada por Comunicación (15,9%). Siguieron en la lista Vivienda, Agua, Electricidad Gas y Otros Combustibles (13,3%) y Transporte (13%). En contrapartida, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%). La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%).
Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales. A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC Núcleo registró un incremento de 9,4%. En marzo 2024, Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (11,5%); y Noroeste, la de menor (8,8%). En Cuyo (9,3%) y en la mencionada región Noroeste la inflación fue de un solo dígito. En la región pampeana, por su parte, fue del 11,3%, mientras que en el Noreste fue de 10,3% y en la Patagonia alcanzó el 10,5%.
Fuente: El Cronista.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.