
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
El INDEC dio a conocer el dato del tercer mes del año, que coincidió con lo que pronosticaban las principales consultoras.
Economía13 de abril de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes la inflación de marzo, que finalmente se ubicó en un 11%. El número coincidió con lo que habían vaticinado las principales consultoras, que estimaban una cifra entre el 11% y el 13%. Mientras tanto, el ministro Luis Caputo apostaba a un IPC en torno al 10%, lo que dejaba a la suba de precios a las puertas de un dígito mensual, la gran aspiración del titular de Economía y del presidente Javier Milei.
Inflación de marzo: cuáles fueron los rubros que más aumentaron
El rubro con mayor alza mensual en marzo de 2024 fue Educación (52,7%), escoltada por Comunicación (15,9%). Siguieron en la lista Vivienda, Agua, Electricidad Gas y Otros Combustibles (13,3%) y Transporte (13%). En contrapartida, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%). La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%).
Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales. A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC Núcleo registró un incremento de 9,4%. En marzo 2024, Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (11,5%); y Noroeste, la de menor (8,8%). En Cuyo (9,3%) y en la mencionada región Noroeste la inflación fue de un solo dígito. En la región pampeana, por su parte, fue del 11,3%, mientras que en el Noreste fue de 10,3% y en la Patagonia alcanzó el 10,5%.
Fuente: El Cronista.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.