
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
Una sonda de la agencia europea arroja nuevos datos acerca de las condiciones venusianas que, a diferencia de la Tierra, no tienen un campo magnético que proteja su atmósfera.
Ciencia16 de abril de 2024Investigadores franceses publicaron un artículo en la revista Nature Astronomy para dar a conocer nuevos hallazgos que son cortesía de BepiColombo, una sonda de exploración ideada para estudiar a Mercurio. El foco del paper no es aquel planeta, sino Venus, luego del paso del dispositivo por ese entorno, en el que encontró grandes cantidades de gases, incluyendo oxígeno.
Exploración espacial: ¿qué implica la presencia de oxígeno en Venus?
Los datos del sobrevuelo en Venus de BepiColombo —que es una misión conjunta entre las agencias espaciales de Europa y Japón— muestran que contiene oxígeno y carbono, aunque son eliminados de su atmósfera. Esas fugas ocurren porque, a diferencia de la Tierra, el planeta bautizado en honor a la diosa romana del amor no posee un campo magnético propio que proteja a su atmósfera. Tal como señala el sitio Space, tiene una magnetósfera inestable, que depende de la luz solar.
Investigaciones previas determinaron que la atmósfera de Venus es “espesa e infernal”, y que está dominada por dióxido de carbono, con menores cantidades de nitrógeno.
El estudio recientemente publicado se basa en el vuelo de BepiColmbo sobre la superficie de Venus durante agosto de 2021, aventura que se extendió por 90 minutos para un ajuste de su rumbo en su viaje hacia Mercurio. Los científicos encontraron iones que se escapan del planeta debido a que el impacto del Sol acelera las moléculas y genera velocidades altísimas. “Estos son iones pesados que generalmente se mueven lentamente, por lo que todavía estamos tratando de comprender los mecanismos que están en juego”, comentó al respecto Lina Hadid, investigadora del Laboratorio de Física del Plasma en Francia y directora del estudio.
Este, el tercer planeta más pequeño luego de Mercurio y Marte, carece de satélites naturales. Es de tipo rocoso y terrestre, y por eso habitualmente se lo conoce como el “hermano de la Tierra”, además de por su tamaño y masa. Sin embargo, es muy diferente al nuestro en el apartado térmico: su temperatura media supera los 460 grados Celsius. De hecho, es el que posee la atmósfera más caliente del Sistema Solar, incluso por encima de Mercurio, que está más cerca de la gran estrella..
En la actualidad, Venus no tiene agua líquida, aunque pudo haber tenido grandes océanos en el pasado. De acuerdo a una investigación reciente, la pérdida de moléculas y los mecanismos de escape resultan “cruciales para comprender cómo ha evolucionado la atmósfera venusiana y cómo ha perdido toda su agua”.
Tras el paso en 2021 de BepiColombo, que llegará a su destino el próximo año; la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto enviar una flota de robots a Venus. Esa misión tiene previsto un lanzamiento en el año 2031. Por su parte, ese mismo año despegaría DaVinci de la NASA, que también prevé estudiar a ese planeta.
Si bien la ausencia de agua en Venus descartaría la presencia de vida en aquel paraje, estudios realizados esta década encontraron fosfina en sus nebulosas, una molécula que aquí en la Tierra es generada por microbios. Los astrónomos habían especulado que las nubes altas en Venus podrían ofrecer un hogar para los microbios, que flotan libres de la superficie. De este modo, la detección de moléculas de fosfina —que consisten en hidrógeno y fósforo— podría apuntar a esta vida “aérea” extraterrestre.
Fuente: TN.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.