
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Una sonda de la agencia europea arroja nuevos datos acerca de las condiciones venusianas que, a diferencia de la Tierra, no tienen un campo magnético que proteja su atmósfera.
Ciencia16 de abril de 2024Investigadores franceses publicaron un artículo en la revista Nature Astronomy para dar a conocer nuevos hallazgos que son cortesía de BepiColombo, una sonda de exploración ideada para estudiar a Mercurio. El foco del paper no es aquel planeta, sino Venus, luego del paso del dispositivo por ese entorno, en el que encontró grandes cantidades de gases, incluyendo oxígeno.
Exploración espacial: ¿qué implica la presencia de oxígeno en Venus?
Los datos del sobrevuelo en Venus de BepiColombo —que es una misión conjunta entre las agencias espaciales de Europa y Japón— muestran que contiene oxígeno y carbono, aunque son eliminados de su atmósfera. Esas fugas ocurren porque, a diferencia de la Tierra, el planeta bautizado en honor a la diosa romana del amor no posee un campo magnético propio que proteja a su atmósfera. Tal como señala el sitio Space, tiene una magnetósfera inestable, que depende de la luz solar.
Investigaciones previas determinaron que la atmósfera de Venus es “espesa e infernal”, y que está dominada por dióxido de carbono, con menores cantidades de nitrógeno.
El estudio recientemente publicado se basa en el vuelo de BepiColmbo sobre la superficie de Venus durante agosto de 2021, aventura que se extendió por 90 minutos para un ajuste de su rumbo en su viaje hacia Mercurio. Los científicos encontraron iones que se escapan del planeta debido a que el impacto del Sol acelera las moléculas y genera velocidades altísimas. “Estos son iones pesados que generalmente se mueven lentamente, por lo que todavía estamos tratando de comprender los mecanismos que están en juego”, comentó al respecto Lina Hadid, investigadora del Laboratorio de Física del Plasma en Francia y directora del estudio.
Este, el tercer planeta más pequeño luego de Mercurio y Marte, carece de satélites naturales. Es de tipo rocoso y terrestre, y por eso habitualmente se lo conoce como el “hermano de la Tierra”, además de por su tamaño y masa. Sin embargo, es muy diferente al nuestro en el apartado térmico: su temperatura media supera los 460 grados Celsius. De hecho, es el que posee la atmósfera más caliente del Sistema Solar, incluso por encima de Mercurio, que está más cerca de la gran estrella..
En la actualidad, Venus no tiene agua líquida, aunque pudo haber tenido grandes océanos en el pasado. De acuerdo a una investigación reciente, la pérdida de moléculas y los mecanismos de escape resultan “cruciales para comprender cómo ha evolucionado la atmósfera venusiana y cómo ha perdido toda su agua”.
Tras el paso en 2021 de BepiColombo, que llegará a su destino el próximo año; la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto enviar una flota de robots a Venus. Esa misión tiene previsto un lanzamiento en el año 2031. Por su parte, ese mismo año despegaría DaVinci de la NASA, que también prevé estudiar a ese planeta.
Si bien la ausencia de agua en Venus descartaría la presencia de vida en aquel paraje, estudios realizados esta década encontraron fosfina en sus nebulosas, una molécula que aquí en la Tierra es generada por microbios. Los astrónomos habían especulado que las nubes altas en Venus podrían ofrecer un hogar para los microbios, que flotan libres de la superficie. De este modo, la detección de moléculas de fosfina —que consisten en hidrógeno y fósforo— podría apuntar a esta vida “aérea” extraterrestre.
Fuente: TN.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Un equipo de científicos de China consiguió identificar distintas capas ocultas de roca bajo la superficie del planeta que sugieren firmemente la presencia de un antiguo océano del norte.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.