
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Una sonda de la agencia europea arroja nuevos datos acerca de las condiciones venusianas que, a diferencia de la Tierra, no tienen un campo magnético que proteja su atmósfera.
Ciencia16 de abril de 2024Investigadores franceses publicaron un artículo en la revista Nature Astronomy para dar a conocer nuevos hallazgos que son cortesía de BepiColombo, una sonda de exploración ideada para estudiar a Mercurio. El foco del paper no es aquel planeta, sino Venus, luego del paso del dispositivo por ese entorno, en el que encontró grandes cantidades de gases, incluyendo oxígeno.
Exploración espacial: ¿qué implica la presencia de oxígeno en Venus?
Los datos del sobrevuelo en Venus de BepiColombo —que es una misión conjunta entre las agencias espaciales de Europa y Japón— muestran que contiene oxígeno y carbono, aunque son eliminados de su atmósfera. Esas fugas ocurren porque, a diferencia de la Tierra, el planeta bautizado en honor a la diosa romana del amor no posee un campo magnético propio que proteja a su atmósfera. Tal como señala el sitio Space, tiene una magnetósfera inestable, que depende de la luz solar.
Investigaciones previas determinaron que la atmósfera de Venus es “espesa e infernal”, y que está dominada por dióxido de carbono, con menores cantidades de nitrógeno.
El estudio recientemente publicado se basa en el vuelo de BepiColmbo sobre la superficie de Venus durante agosto de 2021, aventura que se extendió por 90 minutos para un ajuste de su rumbo en su viaje hacia Mercurio. Los científicos encontraron iones que se escapan del planeta debido a que el impacto del Sol acelera las moléculas y genera velocidades altísimas. “Estos son iones pesados que generalmente se mueven lentamente, por lo que todavía estamos tratando de comprender los mecanismos que están en juego”, comentó al respecto Lina Hadid, investigadora del Laboratorio de Física del Plasma en Francia y directora del estudio.
Este, el tercer planeta más pequeño luego de Mercurio y Marte, carece de satélites naturales. Es de tipo rocoso y terrestre, y por eso habitualmente se lo conoce como el “hermano de la Tierra”, además de por su tamaño y masa. Sin embargo, es muy diferente al nuestro en el apartado térmico: su temperatura media supera los 460 grados Celsius. De hecho, es el que posee la atmósfera más caliente del Sistema Solar, incluso por encima de Mercurio, que está más cerca de la gran estrella..
En la actualidad, Venus no tiene agua líquida, aunque pudo haber tenido grandes océanos en el pasado. De acuerdo a una investigación reciente, la pérdida de moléculas y los mecanismos de escape resultan “cruciales para comprender cómo ha evolucionado la atmósfera venusiana y cómo ha perdido toda su agua”.
Tras el paso en 2021 de BepiColombo, que llegará a su destino el próximo año; la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto enviar una flota de robots a Venus. Esa misión tiene previsto un lanzamiento en el año 2031. Por su parte, ese mismo año despegaría DaVinci de la NASA, que también prevé estudiar a ese planeta.
Si bien la ausencia de agua en Venus descartaría la presencia de vida en aquel paraje, estudios realizados esta década encontraron fosfina en sus nebulosas, una molécula que aquí en la Tierra es generada por microbios. Los astrónomos habían especulado que las nubes altas en Venus podrían ofrecer un hogar para los microbios, que flotan libres de la superficie. De este modo, la detección de moléculas de fosfina —que consisten en hidrógeno y fósforo— podría apuntar a esta vida “aérea” extraterrestre.
Fuente: TN.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.