
El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.
Mirá a cuánto cerraron el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.
Economía27 de abril de 2024
El dólar blue cerró a $1.025 para la compra y a $1.055 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la City. De esta manera, finalizó en su valor máximo del mes y se mantuvo por encima del MEP, que hoy es el tipo de cambio más barato del mercado. El tipo de cambio informal cerró la semana con una suba de $40 y avanzó a $1.055 para la venta. De esta manera, se ubica en su valor máximo desde el 27 de febrero, cuando finalizó a $1.075. Así, la brecha con el oficial alcanzó el 20,6%.
El jueves, el Banco Central dispuso un nuevo recorte de la tasa de política monetaria. Se trata del cuarto recorte que realiza la autoridad monetaria a cargo de Santiago Bausilli en los cuatro meses de gobierno de Javier Milei. La fijó en el 60%, con un rendimiento efectivo mensual del 5% y la tasa efectiva anual (TEA) que se ubica en el 79,6%. Podría verse cierta presión en los próximos días en el mercado del blue y los financieros porque, tal como señala la economista Elena Alonso, "el riesgo asociado es que esos pesos que quedan libres al pagar menos tasas el plazo fijo vayan al dólar, lo que haría aumentar la brecha". Sin embargo, por ahora, no sucede debido a que el mercado convalida que la emisión futura no crecerá y eso calma las expectativas respecto del tipo de cambio.
Fuente: Ámbito.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.