
Ya se pueden activar y actualizar los beneficios sociales de la SUBE en los colectivos
CórdobaEl sábadoLa funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Las propuestas seleccionadas serán financiadas a través del Fondo Solidario de la Tarjeta Activa, aportado por los comercios adheridos.
Córdoba08 de mayo de 2024Quedan pocos días para participar de una nueva edición del Programa Ciudad Activa. Este programa municipal, a cargo de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, financia proyectos con impacto positivo en lo social, ambiental, y económico, desarrollados por organizaciones del tercer sector.
En esta tercera edición, se suma a la convocatoria la Secretaría de Comunicación y Cultura, con una segunda línea vinculada a las Industrias Culturales, Creativas e Innovadoras. Así, proyectos audiovisuales, de artes visuales y escénicas, artesanías, música y arte sonoro, diseño, editorial y gastronomía podrán postularse y tener la posibilidad de acceder al financiamiento y acompañamiento de la Municipalidad para su concreción. Los gestores de las propuestas pre seleccionadas contarán con asesoramiento para una correcta presentación, que será evaluada por referentes de universidades, del mundo emprendedor y organizaciones del tercer sector.
Cada proyecto podrá ingresar en las siguientes categorías: educativos, ambientales, productivos, culturales y/o tecnológicos. Aquellos que queden seleccionados recibirán el financiamiento necesario que provendrá del Fondo Solidario de Tarjeta Activa, aportado por un porcentaje preestablecido de los comercios adheridos. De igual modo, los proyectos que no resulten finalistas, si lo quieren, pueden acceder a la misma capacitación para llevar adelante sus proyectos.
Sobre Ciudad Activa:
Ciudad Activa es un programa de la secretaria de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, financiado con el Fondo Solidario de la tarjeta Activa, que busca impulsar y fortalecer proyectos sociales que tengan un impacto positivo y que contribuyan y beneficien de manera directa a organizaciones sociales de Córdoba. Se trata de un acompañamiento económico y técnico que se realiza a los proyectos seleccionados o ganadores. La del 2024 será su tercera edición. Ya se realizaron dos convocatorias entre octubre del 2022 a mayo del 2023, en las que se presentaron 140 proyectos, de los cuales se financiaron 53.
En esas dos ediciones más de $90.500.000, provenientes del Fondo Solidario de Tarjeta Activa, sirvieron para financiar propuestas con impacto positivo, en rubros gastronómicos, ecológicos, horticultura, comercio, mobiliario y jardinería, jugueterías, cuidado femenino, salud, fortalecimiento de cooperativas, tecnología, entre otros.
Tarjeta Activa
Tarjeta Activa es la primera iniciativa pública latinoamericana en involucrar colaborativamente al Estado, los comercios, la banca ética -con el apoyo de Bancor y Mastercard- y las organizaciones del tercer sector en una economía con un fin común en la que todos ganan. Tarjeta Activa fue puesta en marcha a principios de 2021. Tiene como objetivo primordial reactivar el consumo de los comercios de la ciudad de Córdoba, fortalecer la actividad de los negocios de cercanía, ayudar a la generación de empleo y a la producción local.
Ya cuenta con 30 mil tarjetas emitidas, 900 comercios adheridos, más de 800 mil operaciones aprobadas, lo que permitió un acumulado de más de 14 mil millones de pesos en el programa Ciudad Activa. Los interesados pueden solicitar el formulario de inscripción por correo electrónico a [email protected] o por mensaje de whatsapp al teléfono 351-2021108.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.