
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
El dispositivo neural empezó a despegarse de la cabeza del joven tetrapléjico que había sido intervenido.
Tecno11 de mayo de 2024A poco más de tres meses de la intervención en la que Neuralink instaló con éxito un implante cerebral en su primer paciente humano,
Según la firma de Elon Musk, algunos de los hilos electrodos del dispositivo empezaron a despegarse y desconectarse del tejido cerebral de Noland Arbaugh, el joven tetrapléjico que recibió el implante cerebro-ordenador el 29 de enero.
Este desperfecto provocó que transmitiera menos datos y encendió las alarmas de los científicos y médicos que siguen el caso: ¿corre riesgo la vida de Noland?
Arbaugh -texanos de 29 años y paralizado de los hombros para abajo debido a un accidente de buceo hace ocho años- participó en el ensayo de Neuralink para probar la seguridad del dispositivo. A fines de enero, Neuralink informó que la intervención había sido un éxito.
El chip está diseñado para ayudar a los pacientes con parálisis a controlar tecnología externa utilizando solo su mente. Contiene 1024 electrodos repartidos en 64 hilos -más finos que un pelo humano- que están programados para recoger datos sobre la actividad neuronal del cerebro y la intención de movimiento y enviarlos a una computadora para que los descodifique y transforme esos pensamientos en acción.
Sin embargo, durante los últimos días varios hilos se retrajeron del cerebro de Arbaugh, lo que dio lugar a una disminución neta del número de electrodos efectivos. Por esa falla, Neuralink no pudo medir la eficacia real de su sistema.
De todas maneras, este inconveniente no afectará la salud de Noland, según la empresa. “En respuesta a esta situación, modificamos el algoritmo de registro para que fuera más sensible a las señales neuronales”, explicó Neuralink en su web oficial. “Además, mejoramos las técnicas para traducir estas señales en movimientos del cursor y mejoramos la interfaz de usuario”, agregaron. Y explicaron que lo ocurrido sirvió para aumentar la precisión de la capacidad de Arbaugh para controlar los bits por segundo (BPS) del cursor de la computadora que usa.
A pesar del contratiempo, Arbaugh utiliza el implante de Neuralink unas ocho horas al día entre semana y hasta diez horas los fines de semana.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.