
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El avance acelerado del cambio climático es cada vez más alarmante y las consecuencias podrían significar el fin de la humanidad en el planeta.
Ciencia08 de mayo de 2024Según un estudio realizado en la Universidad de Bristol, científicos pronostican que la Tierra experimentará múltiples erupciones volcánicas en el futuro cercano, lo que podría desencadenar una "triple extinción" y devastar toda forma de vida en el planeta.
Este escenario alarmante se basa en modelos climáticos de supercomputadoras y sugiere que la superficie terrestre podría convertirse en un supercontinente caliente, seco e inhabitable debido a las emisiones masivas de dióxido de carbono por parte de los volcanes. Si bien el pronóstico es para dentro de unos 250 millones de años, no deja de ser inquietante, ya que las consecuencias de la crisis climática comenzaron a experimentarse desde hace algunos años, y los fenómenos meteorológicos continuarán empeorando.
Esto resultaría en un aumento significativo de las temperaturas globales y exacerbación del cambio climático, con proyecciones de temperaturas entre 40 y 50 grados Celsius debido también al incremento en la temperatura del Sol.
El autor principal del estudio, Alexander Farnsworth, describe este escenario como un "triple golpe" para la Tierra, combinando efectos de continentalidad, un Sol más caliente y mayores concentraciones de CO2 en la atmósfera. A pesar de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el estudio advierte que "la extinción total sería inevitable".
La humanidad se enfrentaría a la escasez de los recursos esenciales como el agua y debería ingeniárselas para asegurar la disponibilidad de alimentos, además de buscar nuevas alternativas que no requieran de este recurso natural durante su producción.
Además, el aumento en las erupciones volcánicas también plantea peligros directos e indirectos, como flujos piroclásticos, flujos de lava, lluvias de ceniza y emisiones de gases tóxicos, lo que complicaría aún más el equilibrio de nuestro planeta. Eunice Lo, coautora del estudio e investigadora en Cambio Climático y Salud de la Universidad de Brístol, resalta la importancia de abordar la crisis climática actual y alcanzar emisiones netas cero lo antes posible para mitigar estos impactos.
Cada vez son más las investigaciones que arrojan estos resultados alarmantes, es por esto que la comunidad científica advierte la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar el cambio climático para no llegar a consecuencias devastadoras para la vida en el planeta.
Fuente: Ámbito.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado