
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Se trata de Lorena Benítez, Julieta Cruz y la arquera Laurina Oliveros no estarán en los amistosos contra Costa Rica de la fecha FIFA de esta semana, que se jugarán en el país.
Deportivo28 de mayo de 2024Tres jugadoras de la Selección Argentina femenina de fútbol agitaron este lunes las aguas de la AFA al anunciar su renuncia a ser parte del equipo durante la fecha FIFA que se celebra esta semana y en la que enfrentarán en Buenos Aires a Costa Rica. Se trata de Lorena Benítez, Julieta Cruz y Laurina Oliveros, las tres futbolistas de Boca, quienes publicaron duros mensajes en sus redes sociales para explicar los motivos que las llevaron a tomar la decisión, donde apuntaron al destrato de los responsables del conjunto albiceleste en cuanto a aspectos logísticos y económicos.
"Fue una decisión personal, por varios motivos tristísimos que vengo viviendo con la Selección de mi país", empezó la declaración de Benítez debajo de su publicación. Reveló que la AFA no les proveyó ni desayuno ni almuerzo durante los entrenamientos de la Selección el martes y miércoles de la semana pasada. El argumento que les dieron a las jugadoras desde la dirigencia fue que "no hay plata". Comentó que lo único que les dieron esos días fue un "sandwich de jamón y queso y una banana", teniendo que llegar a sus casas "alrededor de las 15 o 16hs o más, sabiendo que tenemos compañeras que vuelven en transporte público". Unos minutos más tarde, Cruz confirmó las acusaciones en su propia publicación.
Ambas resaltaron que "vestir la camiseta de la Selección Argentina es lo más lindo que hay", pero que "llega un punto que cansan las injusticias, que cansa no ser valorada, no ser escuchada y peor aún ser humilladas". "Venimos arrastrando un montón de cosas a lo largo de todos estos años de representación a nuestro país", agregó Benítez. "Se han ido muchísimas compañeras por los mismos motivos, por sentir tristeza y no alegría cada vez que toca estar ahí", recordó.
La referencia es para lo ocurrido después del Mundial femenino de fútbol 2019 en Francia, cuando la mayoría de las integrantes del conjunto albiceleste presentaron sus quejas por el trato que estaban recibiendo por su DT de aquel momento, Carlos Borrello, promoviendo un cambio para empujar el progreso del equipo. En consecuencia, una gran mayoría de ellas no fueron convocadas para los Juegos Panamericanos, incluida la capitana de ese entonces Estefanía Banini.
"De mi parte, decido no seguir dando la cara, poniendo el pecho por personas que solo aparecen para la foto", sentenció Benítez, quien junto a Cruz y Oliveros forman parte del equipo femenino de Boca Juniors. Las tres jugadoras resaltaron su deseo de que las generaciones que vienen puedan disfrutar del deporte sin tener que pasar por todo lo que vivieron y viven ellas hoy. "Que las generaciones que vienen puedan disfrutar y ser felices corriendo atrás de la redonda, como quizás en algún momento lo fuimos nosotras", escribió Oliveros en su corto mensaje.
La fecha FIFA para la Selección femenina será en Buenos Aires. Enfrentará a Costa Rica el viernes 31 en el estadio Ciudad de Caseros y el lunes 3 de junio en el estadio Ciudad de Vicente López.
Fuente: Clarín.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.