
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
El vapeo se expande entre los chicos de entre 13 a 18 años, según una encuesta realizada en la Ciudad de Buenos Aires.
Salud03 de junio de 2024Los que tienen más de 40 recuerdan las publicidades de cigarrillos en la tele. La construcción de un fumador ideal. Marlboro, el deportista; Camel, el aventurero; y Gitanes, el intelectual. Nada quedó de toda esa maquinaria publicitaria, impensada en los tiempos que corren. Todo el mundo sabe el daño que hacen. "Fumar es ochentoso" dicen algunos; prenderse un pucho y mirar el lento ondear del humo, casi un recuerdo. Las tabacaleras pierden fumadores adultos anualmente, lo que afecta sus ventas. Parecería que el tabaco tiene su futuro sentenciado. Pero nada es lo que parece. En silencio y por lo bajo encontraron nuevos fumadores en los adolescentes.
Los chicos son más permeables al cigarrillo electrónico y al vapeo. El consumo de estos productos "menos nocivos" (como les hacen creer) aumenta. Hay especialistas que ya lo consideran un trastorno pediátrico grave y alertan sobre sus consecuencias. Entre ellas, una enfermedad pulmonar recientemente descubierta, vinculada al uso diario de estos aparatos.
La preocupación es mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y STOP, un organismo que ejerce funciones de vigilancia de la industria tabacalera, publicaron el informe "Enganchando a la próxima generación", donde muestran cómo la industria del tabaco y la nicotina diseña productos, pone en marcha campañas de marketing y trabaja para configurar entornos de políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes del mundo. Calculan que unos 37 millones de chicos de entre 13 y 15 años consumen tabaco, y señalan que en muchos países la tasa de uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes supera la de la población adulta.
"Diseñan productos y utilizan estrategias de mercadotecnia pensados directamente para atraer a los niños", afirmó Ruediger Krech, director de promoción de la salud de la OMS. "El uso de sabores atractivos para los niños, como el de algodón de azúcar y de chicle, combinado con diseños elegantes y coloridos que se asemejan a juguetes, supone un intento descarado de generar adicción entre los jóvenes a unos productos nocivos". alerta.
Argentina no escapa a esta tendencia mundial. A finales de 2023, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina) realizó una encuesta a chicos de 13 a 18 años de la Ciudad de Buenos Aires, y describió las características del consumo, y de la valoración de los productos emergentes de tabaco y nicotina (cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado) y de los productos tradicionales (cigarrillos y tabaco para armar), en sus versiones con y sin sabor. Se encontró que el 38,7% probó algún producto de tabaco o nicotina alguna vez en su vida, y que el 19,4% era consumidor actual de algún producto de tabaco o nicotina. Además, el 47,7% de ellos declaró que estaría dispuesto a probar o consumir en el futuro, ya sea cercano o más lejano, o por invitación de algún amigo. En cuanto al cigarrillo electrónico, el estudio relevó que el 24% de los encuestados lo probó alguna vez, mientras que el 8,9% los consume.
Estas son pésimas noticias. Porque al comparar con datos históricos puede verse una tendencia creciente en el consumo del cigarrillo electrónico. La Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes (EMTJ) realizada en Argentina en el 2018 reveló que el 14,4% lo había probado alguna vez y el 7% de los encuestados consumía estos productos, marcando un claro aumento de fumadores jóvenes. "La aparición del cigarrillo electrónico es un gran problema. Mucha gente migró a este consumo, a veces sin dejar del todo el tabaco", comenta Maximiliano Salim, neumonólogo infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Alerta que lo promueven como producto fuera del cigarrillo, como si fuera menos dañino. Se metieron en la población joven porque "son atractivos por varios motivos, porque crearon la idea del falso daño, que es mentira". Algunos de los productos tienen sabores atractivos, lo que es un incentivo. "El problema es que el cerebro del adolescente es muy sensible a la nicotina, incluso consumiendo poco pueden generar algún grado de la adicción". Generan cambios de conductas como impulsividad y agresividad. Y además en 2019 se identificó una nueva enfermedad llamada Evali (Lesión Pulmonar Asociada al Cigarrillo Electrónico o al Vapeo, por sus siglas en inglés).
Apareció en jóvenes que consumían cigarrillos electrónicos. "Terminan muriéndose o en terapia intensiva, en especial por el consumo de acetato de vitamina E, una solución para inhalar que es muy dañina", resalta Salim. Nueva enfermedad. El uso del cigarrillo común causa 44.000 muertes anuales en Argentina. Pero la Evali podría tener consecuencias aun mayores para la salud pública, al manifestarse en edades tempranas. Produce lesiones graves, bronquitis y asma. “Frente a estos datos, es posible afirmar que nos encontramos ante una nueva epidemia, la del vapeo. Cabe aclarar que además de afectar a aquella persona que lo inhala, también afecta a su entorno, igual que los cigarrillos convencionales”, asegura la Cecilia Cortes, de la Federación Argentina de Cardiología.
Los cigarrillos electrónicos y sus derivados están prohibidos por la Anmat. El año pasado, un decreto ampliaba las trabas a estos productos. Sin embargo, a pesar de las restricciones, pueden conseguirse igual. "Se venden por medios electrónicos. Hay páginas y sitios donde uno puede acceder a ellos y a diferentes dispositivos para vapear, como a las soluciones que se inhalan. Es decir, si vos querés, los conseguís. Aunque seas menor de edad", denuncia Salim.
El control se hace muy difícil porque son las redes sociales y las series quienes "promueven" esta consumo. La encuesta de FIC Argentina resalta que el 60,5% de los encuestados vio personas consumiendo algún producto en programas de televisión, series, videos o películas. Y el 35,9% los descubrió en redes sociales, incluyendo influencers consumiendo o exhibiendo estos productos. También alerta que 65,9% de los chicos detectó publicidad en kioscos, estaciones de servicios, almacenes, etc.
"Hay lugares y contextos específicos del inicio de consumo como son las relaciones sociales. Porque está la idea de que fumar es algo que les da cierto estatus. También está la idea que probar esto tiene que ver con experimentar cosas nuevas. Existe un factor clave que es la publicidad en stand en recitales con cigarrillos saborizados, y en todos los lugares que tienen acceso los chicos", sostuvo Mario Bedosti, coordinador del área de incidencia de FIC Argentina. También alerta que la mayoría compra los cigarrillos comunes en kioskos, "algo preocupan te porque la venta al menor está prohibida". Y en cuanto al electrónico, revela que suele circular entre los adolescentes de mano en mano. "Se los prestan unos a otros. O incluso funciona como regalo", agrega.
Fuente: Clarín.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.