
La última semana de julio y los primeros días de agosto llegan cargados de propuestas culturales para todos los gustos en la provincia.
La admisión es un nuevo paso en el avance de la candidatura del cuarteto para ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Cultura06 de junio de 2024Tras años de esfuerzo y dedicación, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba finalmente anunció la admisión del Cuarteto para integrar la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.Se trata de un paso preliminar a partir del cual la práctica cultural entra en proceso de evaluación para luego ser declarada oficialmente como tal. Esta implica un reconocimiento de su valor cultural y marca el comienzo de un proceso de evaluación que podría culminar en la declaración oficial del tunga tunga como patrimonio mundial.
En este sentido, a través de la Ordenanza 12.205 del Concejo Deliberante, se declaró al género como Patrimonio Cultural; se incorporó al Cuarteto en la enseñanza primaria como un tema multidisciplinario que atraviesa las asignaturas de Música, Historia y Danza; se inauguró el Museo del Cuarteto; se estrenó el “Proyecto Tunga” una obra de danza-teatro, con autoría de David Picotto, basada en este ritmo popular; se llevaron adelante shows musicales, ciclos, charlas, conferencias, reconocimientos a referentes del sector; y una junta de firmas para que el Cuarteto sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, entre otras.
Asimismo, la presentación ante la UNESCO fue resultado de un serio y riguroso trabajo que se realizó a partir de un estudio antropológico, sociológico y técnicas de investigación que reconfirmaron su valor social y su riqueza cultural y musical. El Secretario de Cultura, Mariano Almada, en su discurso expresó: “Ver la placa con la nominación de la República Argentina para el periodo 2024-2025 del cuarteto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, nos llena de orgullo por todo el trabajo realizado para este objetivo. Esto no se hace solo, sino en equipo”. Y agregó: “Esta historia empezó un día con el actual gobernador cuando era intendente de la ciudad, cuando ya veníamos trabajando en el proyecto y Martín nos impulsó a presentarlo ante la UNESCO. Por su parte, Daniel Passerini hizo todo lo que tuvo a su alcance desde el Concejo Deliberante y en la actualidad como intendente”.
A partir de la admisibilidad, el intendente Daniel Passerini anunció una serie de medidas que se van a llevar adelante para lograr la declaración. Entre ellas se encuentra la producción de materiales de archivo con el fin de preservar la memoria y generar fuentes de consultas; la creación de una Academia del Cuarteto de formación integral en música y danza; y la puesta en marcha de un sistema de premiación que visibilice el trabajo realizado por las personas que integran las prácticas del Cuarteto.
Además, se va a iniciar un proceso de capacitación a los practicantes en perspectiva de género, con el fin de fomentar la formación de bandas de mujeres y disidencias, garantizando espacios y circuitos para poder presentarse. Este hito representa un logro significativo para la preservación y promoción del patrimonio cultural de Córdoba, así como un reconocimiento al esfuerzo conjunto de todos aquellos que han contribuido a la salvaguardia del legado del Cuarteto.
La última semana de julio y los primeros días de agosto llegan cargados de propuestas culturales para todos los gustos en la provincia.
La semana del 21 al 27 de julio ofrece una agenda cultural con propuestas que celebran la identidad, cine y, por supuesto, el humor.
Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
El reciente caso de “Locomotora” Oliveras pone de relieve la importancia de la edad y tratamiento de ambas patologías; expertos señalan que la detección temprana y el control de factores de riesgo son cruciales.
La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.