
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Estaban en locales dedicados a la venta de productos importados.
Argentina19 de junio de 2024Más de 2.300 termos potencialmente tóxicos estaban a la venta en locales del barrio de Balvanera. Fueron secuestrados por la Policía de la Ciudad junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal, de la Agencia Gubernamental de Control y la Aduana.
Los procedimientos se llevaron a cabo tras una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Carlos Rolero Santurián, que derivó en una inspección integral en distintos locales dedicados a la venta de los productos importados.
Secuestraron 2.300 termos y mates metálicos
Los comercios donde ofrecían los productos potencialmente tóxicos estaban ubicados en Pasteur al 200 y al 300, Larrea al 300, Bartolomé Mitre al 2200, Azcuénaga al 100 y al 300 y Junín al 400. En el operativo, secuestraron 2.300 termos y mates metálicos por un valor aproximado a los $38 millones.
Del mismo, participó la División Investigaciones Complejas de la Policía de la Ciudad, junto con la CIJ, la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC). Por su parte, once personas que eran dueñas de los locales fueron imputadas por infracción a los artículos 201 y 289 del Código Penal Nacional.
Por qué los termos eran peligrosos para la salud
La incautación se llevó adelante luego de que se verificara que los termos eran potencialmente tóxicos y nocivos para la salud. Esto por no ser aptos como contenedores de líquidos para consumo humano, debido a que no fueron fabricados con acero 304. A su vez, los procedimientos permitieron verificar que los termos se encontraban en infracción ya que no estaban realizados con el material autorizado por el Código Alimentario Argentino. En tanto, el personal de Aduana indicó que los elementos no poseían la correspondiente documentación respaldatoria, como así tampoco el correspondiente timbre fiscal adosado a los mismos.
Fuente: Ámbito.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.