
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Los turistas que busquen volar al país vecino necesitarán cumplir con una serie de requisitos y seguir en orden el procedimiento para obtener ambos documentos.
Argentina24 de junio de 2024A la hora de planificar por primera vez un viaje a los Estados Unidos de América, persiste una duda generalizada entre los habitantes de México: ¿qué se tramita primero, la visa o el pasaporte? Es sabido que si se busca visitar el país vecino arribando en avión, es necesario presentar ambos documentos ante las autoridades migratorias del aeropuerto. Para quienes no cuenten con ninguno de ellos, deberán atender a cuál es el procedimiento con el que necesitarán iniciar en primera instancia y los requisitos que tendrán que cumplir para adquirir dicha documentación.
Quienes busquen visitar por primera vez los Estados Unidos y no cuenten con ninguno de los 2 documentos esenciales para viajar en avión deberán tramitar en primer lugar el pasaporte mexicano. Para todos los vuelos internacionales, el ciudadano se encuentra obligado a presentar el pasaporte. No es el caso de la visa, que es exigida a determinados extranjeros y requerida por determinados países. En este aspecto, para obtener la visa americana el Gobierno estadounidense solicita a los viajeros que completan el formulario DS-160 brindar información personal, como el nombre, el apellido y el número de pasaporte. Una vez que se tramita este documento, será posible iniciar el proceso para solicitar el permiso que habilita la residencia legal y temporal a los ciudadanos del exterior en territorio estadounidense.
El trámite del pasaporte mexicano cuenta con diferentes aristas. Cada una de ellas se orienta en función de la vigencia que se le busca otorgar al documento. En México existen 3 categorías distintas del permiso en términos del período de tiempo por el que será válido: 3, 6 y 10 años. En relación a su duración, los costos también diferirán.
El trámite del pasaporte puede realizarse telefónicamente o a través de WhatsApp. Para ambos procedimientos, el viajero recibirá una hoja de confirmación de la cita, una ficha con datos complementarios (que deberá llenarse a mano) y un link para descargar la hoja de ayuda del pago correspondiente y un link para más información.
Cualquiera sea el caso, se necesitará cumplir con una serie de condiciones y contar con determinados papeles:
Una vez que el viajero cuente con el pasaporte mexicano vigente en su poder, podrá iniciar el proceso para solicitar la visa americana. Para ello, tendrá que cumplir con otros requisitos, tales como:
Los costos que deberá afrontar cada viajero al momento de solicitar la visa estadounidense dependerán de la categoría del documento que se tramite. Concretamente, los precios vigentes son los siguientes:
USD 185
(B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento médico(C) Tránsito en los EE. UU.
(D) Miembro de tripulación(F) Estudiante académico(M) Estudiante no académico/técnico
(I) Medios o periodistas.
(J) Visitante de intercambio.
(TD/TN) Profesional del TLC.
(T) Víctima de trata de personas.
(U) Víctima de actividad delictiva.
USD 205
(H) Trabajador/empleo temporal o pasantes.
(O) Personas con capacidades extraordinarias.
(P) Atletas, artistas y animadores.
(Q) Visitante de intercambio cultural internacional.
(R) Trabajador religioso.
(L) Empleado transferido dentro de su empresa.
USD 265
(K) Prometido(a) o cónyuge de un(a) ciudadano/a estadounidense.
USD 315
(E1) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados.
(E2) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados y que hubiera realizado inversiones significativas en los EE. UU.
(E3) Australianos con especialidades profesionales.
Fuente: El Cronista.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Así lo señaló el organismo en un comunicado para advertir a la población.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.
Lo anunció la Municipalidad de Córdoba y dio detalles de los trámites que se pueden realizar.
El cuerpo humano tiene un umbral frente a las condiciones extremas, y el frío intenso puede representar una amenaza real.
Racing blindó a su goleador Maravilla Martínez con una cifra inédita para el ámbito local. ¿Cuáles son los futbolistas que se acercan a ese monto?
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.