
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
La agencia estatal de alimentos de Singapur (SFA) ha aprobado 16 especies de insectos comestibles para la venta y consumo en el país.
Mundo10 de julio de 2024No es nada raro acudir al sudeste asiático y ver cómo muchos devoran algunos insectos. La agencia estatal de alimentos de Singapur (SFA) ha aprobado 16 especies de insectos comestibles para la venta y consumo en el país. Así se ha notificado en una nota pública del pasado 8 de julio dirigida a los comerciantes de alimentos.
"Con efecto inmediato, la SFA permitirá la importación de insectos y productos derivados de insectos pertenecientes a especies que han sido evaluadas como de baja preocupación regulatoria", señaló la SFA en el comunicado.Entre los insectos aprobados por la Singapur se encuentran las langostas, los saltamontes, los gusanos de la harina y varias especies de escarabajos. Las nuevas pautas de la SFA requieren que los insectos aprobados tengan un historial de consumo humano y se procesen sin contaminantes.
Asimismo, estos productos deben estar etiquetados claramente y someterse a inspecciones regulares de seguridad alimentaria. Aunque actualmente no existen estándares internacionales para el consumo de insectos, Singapur se ha basado en las regulaciones de otros lugares países como Australia y Corea del Sur, que ya permiten el consumo de ciertas especies de insectos.
Consumo de insectos
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los estudios científicos indican que los insectos son una fuente de nutrientes muy saludable con alto contenido de grasa, proteínas, vitaminas, fibra y minerales. Por lo tanto, son una fuente alternativa de proteínas que facilita el cambio hacia dietas saludables y más sostenibles con el medioambiente.
Aesan detalla que actualmente hay cuatro insectos autorizados en el mercado:
Fuente: Antena 3.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.