
En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.
Cada año millones de chicos deben atravesar una intervención quirúrgica.
Gaming15 de julio de 2024
Las estadísticas médicas indican que, cada año, el 4,7% de los chicos menores de edad deben ingresar a un quirófano para someterse a alguna operación. En EE.UU, por ejemplo, se hacen unos 3.9 millones de cirugías pediátricas por año. Ya sea por algo menor o por un tema grave, el tener que pasar por una intervención suele ser sinónimo de experiencia traumática.
Para que esta población pueda atravesar estas situaciones de la mejor manera posible, los equipos de salud apelan a diversas técnicas para calmar la ansiedad y contener el estrés infantil. En esa línea se inscribe un reciente videojuego, desarrollado por profesionales del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), que ayuda a los chicos a conocer que esperar y cómo será el proceso completo a la hora de ir a una operación programada. La razón es que está probado que si la intervención se hace bajo menos estrés, la recuperación posterior es mejor y hasta puede acortarse en días.
El secreto de los efectos positivos está en el dato de que cuando los chicos reciben información detallada sobre estos procedimientos tienen más elementos para contener la situación de miedo, estrés y ansiedad. Y reciben toda esa data en un formato motivador, con un lenguaje amigable y bajo una estética de video a la que están acostumbrados y disfrutan.
En los diferentes niveles de ‘Operation Quest’ se van revelando respuestas a conceptos sobre cómo se hace una radiografía, cuanto duelen los pinchazos y hasta les enseña técnicas puedan utilizar para contenerse cuando les extraen muestras de sangre.
El videojuego es gratuito, está traducido a varios idiomas y fue especialmente pensado para que lo jueguen chicos y chicas de 6 a 12 años. Se puede instalar en Tablets o en Smartphones. Y la idea, según cuentan en el Hospital, "es que ellos lo jueguen con sus papás, que también tienen su carga de ansiedad ante la operación y pueden sacarle algún provecho a esta herramienta digital".
Los videojuegos no son la única opción para preparar a los chicos a afrontar tratamientos médicos invasivos o complejos. Clara Peña, Jefa de Enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Garrahan, le dijo a este diario que 48 horas antes de una operación un médico, o enfermeras e instrumentistas les explican a los chicos cómo será la previa a la intervención. “Se les cuenta hasta qué ropa (camisolín) usarán o que el quirófano tiene baja temperatura y cómo será la anestesia”.
Luego, el día programado, chicos y padres van a una sala de "inducción", que está pegada al quirófano. "Ahí tenemos juegos didácticos, autitos conocidos como "pata-pata" y otros tipos "karting" eléctricos, que los trasladan hasta el quirófano. Y, por supuesto, elementos para que dibujen y se distraigan hasta último momento. Hay también un televisor grande, que pueden utilizar para videojuegos.
La escuela del Hospital de Clínicas
Julieta Tojeiro, psicopedagoga del Hospital de Clínicas de la UBA, contó sobre otro servicio que ayuda a niños en tratamiento. "En nuestra institución tenemos un servicio de hematoncopediatría, en el que pacientes chicos y adolescentes deben someterse a frecuentes sesiones de quimioterapia que pueden implicar internaciones de varios días seguidos y son procedimientos invasivos. Eso a veces les impide seguir asistiendo regularmente a la escuela". A esas personas, el Clínicas les ofrece un servicio de continuidad escolar de manera que puedan continuar su proceso educativo. Por otra parte, a todos los que llegan a esas instancias, los expertos del Clínicas les adelantan como son los procedimientos que van a utilizar en ellos.
Por ejemplo, cómo se les colocará una vía o que es una punción. Y, y al mismo tiempo, en forma de juego, van practicando (con ellos y con sus padres) algunas técnicas muy específicas para facilitar su relajación durante estas circunstancias apremiantes, recurriendo a opciones como Mindfulness, por ejemplo.
Fuente: Perfil.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?

Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.

Existen algunos videojuegos que se convierten en ideales para vivir experiencias, como aquellos con contenidos de supervivencia, aventura o suspenso y, sobre todo, cuando no caen en clichés del género.

El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.

El avance de los juegos online expone a niños y adolescentes a situaciones de grooming en plataformas muy populares.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.