
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Lo hicieron a través de una carta abierta en la cual enumeran una serie de reclamos dirigidos al poder político.
Córdoba30 de marzo de 2020El viernes 27 de marzo los trabajadores del Hospital Municipal de Urgencias de la ciudad de Córdoba realizaron una importante asamblea con motivo del intento de flexibilización del régimen laboral de los enfermeros y enfermeras de los hospitales municipales de Córdoba. De acuerdo al medio Prensa Obrera ,en dicha asamblea resolvieron una “Carta Abierta a la Ciudadanía” en la que enumeran los reclamos dirigidos al poder político.
Desde el comienzo de la cuarentena los trabajadores emprendieron un proceso de deliberación y organización contra el intento de flexibilización laboral llevada adelante por la gestión municipal de Martin Llaryora, perteneciente al gobierno provincial de Juan Schiaretti. Denuncian que, aprovechando la pandemia y la limitación del derecho sindical de reunión, desde el nuevo gobierno municipal pretenden imponer un banco de horas que extreme la disponibilidad horaria a requerimiento de la dirección hospitalaria; y, por otro lado, flexibilizar las tareas de enfermería, imponiendo rotaciones en áreas de internado, UTI, oncología o quirófano, negando así la complejidad y especificad de las tareas en cada una de estas áreas.
Los trabajadores del Urgencias se mantienen en pie de lucha y hacen la punta en la defensa del régimen laboral que lograron hace años, denuncian al gobierno por el vaciamiento del sistema sanitario, reclaman las licencias para los agentes de riesgo, el aumento de personal y la provisión de insumos de protección personal para hacer frente a la contingencia coronavirus.
Aquí el texto resuelto por los trabajadores:
Carta abierta a la Ciudadanía de Córdoba
Ante la contingencia de la Pandemia Covid-19, y atento a la realidad de otros países afectados por la pandemia que ya ha dejado más de 10.000 muertos y casi 100.000 infectados en Italia, y más de medio millón de contagiados a nivel mundial.
Los enfermeros y enfermeras del Hospital Municipal de Urgencias queremos denunciar:
1- Que los Elementos de Protección Personal (EPP) que se nos brindan son generales y no son los específicos recomendados para la protección del virus.
Que los elementos de protección generales son insuficientes, de calidad inadecuada y el acceso a los mismos es restringido, lo que nos obliga a extender su vida útil poniendo en riesgo nuestra salud.
2- Que ante la falta de entrega de los elementos de protección personal en nuestros lugares de trabajo los mismos están siendo comprados, en la medida de lo posible, por el mismo personal del hospital con plata del bolsillo de cada trabajador.
3- Que en el contexto actual de contingencia de la Pandemia el Ejecutivo Municipal por intermedio de su Secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, Subsecretario Antonio Caravello y el director del Hospital Esteban Ruffin, buscan vulnerar nuestros derechos laborales modificando de manera arbitraria y autoritaria nuestra actual jornada laboral.
4- Que el actual sistema de trabajo, sostenido hace más de 5 años, ayuda a disminuir de manera significativa la circulación y exposición al contagio del personal de enfermería, que dadas las características de nuestro trabajo nos encontramos expuestos en primera línea.
5- Que dicho cambio de jornada laboral supone un aumento de estrés en el personal de enfermería, no solo porque implica una reorganización de la estructura familiar, sino además por el temor que genera el aumento de las posibilidades de contagio y por consiguiente transformarnos en un riesgo para nuestras familias y la sociedad.
6- Que las licencias extraordinarias a quienes se encuentran en grupos de riesgo dictadas en el DNU 297/2020 fueron recortándose en el hospital, dejando afuera de la medida protectora a muchos agentes que deben prestar servicio en la atención directa de pacientes.
7- Que existe gran preocupación en el equipo de trabajo por el aumento de la exposición que significaría el cambio de régimen laboral, especialmente para aquellos agentes que deberían encontrarse bajo licencia de excepción por contingencia.
8- Que entendemos imperiosa la necesidad de cuidar la salud física, emocional y psíquica del personal sanitario ya que esto se traduce de manera directa, tal como lo vienen planteando los Gobiernos Nacionales y Provinciales, en una acentuada probabilidad de la disminución de contagios, y sobre todo en la calidad de las prestaciones brindadas a la comunidad.”
Desde la bancada del FIT en la Legislatura, dijeron que han presentado varios proyectos y pedidos de informes que defienden estos reclamos: "Los gobiernos capitalistas hace décadas vienen vaciando el sistema sanitario y favoreciendo la privatización, mientras que las y los trabajadores vienen enfrentado ese vaciamiento". "Como ellos reclaman en muchos hospitales, necesitamos insumos, más personal y camas críticas, y que se respeten los derechos laborales elementales". "Todos los días a las 21 horas aplaudimos al personal de salud que está en la primera línea contra la pandemia. Apoyemos con todas las fuerzas sus reclamos".
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?