
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
En la previa de los Juegos Olímpicos París 2024, un repaso por las medallas obtenidas por los representantes albicelestes y el top 10 con los países más laureados.
Deportivo24 de julio de 2024En los Juegos Olímpicos París 2024, que se realizarán en la capital francesa entre los días viernes 26 de julio y domingo 11 de agosto, más de 10.000 atletas de 206 delegaciones competirán en 45 deportes para obtener las deseadas medallas de oro, plata o bronce. ¿Qué país cuenta con más medallas y en qué puesto está Argentina? A lo largo de los años y de las distintas edición de los Juegos Olímpicos, Estados Unidos fue ampliando su hegemonía en el primer puesto del medallero olímpico histórico, a tal punto de contar con más de 1.000 preseas doradas y 2.655 en total sumando las plateadas y bronceadas.
Medallero olímpico: en qué puesto está Argentina y cuántos oros tiene
En el ranking mundial, Argentina ocupa el puesto 42 entre las delegaciones de todos los países que obtuvieron medallas de los Juegos Olímpicos. La primera presencia de Argentina en los Juegos Olímpicos fue en París 1900, aunque recién en París 1924 presentó una delegación oficial, conformada por 93 deportistas. Fue allí que el Comité Olímpico Argentino obtuvo su primera presea, una de oro en Polo. Guillermo Brooke Naylor, Juan Miles, Enrique Padilla, Arturo Kenny, Jack Nelson y Alfredo Peña eran parte de ese equipo. El Polo dejó de ser olímpico a partir de Berlín 1936 por la enorme superioridad de Argentina —le ganó esa final por 11 a 0 a Inglaterra.
Aquella fue la primera de 77 medallas: 21 de oro, 26 de plata y 30 de bronce. Solo Brasil, con 150 preseas, supera a Argentina en Sudamérica.
Los primeros 10 puestos del ránking histórico del medallero olímpico
El boxeo es el deporte en el que más medallas olímpicas tiene Argentina con un total de 24: 7 de oro, 7 de plata y 10 de bronce. A pesar de estos números, la última presea en pugilismo fue en Atlanta 1996.
El regatista Carlos Espínola (Yachting) y la jugadora de hockey Luciana Aymar son los deportistas argentinos que más medallas ha conseguido para su país, con cuatro cada uno. Mientras que el polista Juan Nelson y el futbolista Javier Mascherano son los que más medallas de oro han ganado, con dos cada uno.
En Ámsterdam 1928, Argentina ganó 7 medallas (3 de oro, 3 de bronce y 1 de plata), cifra que repitió en Berlín 1936 (2-2-3) y Londres 1948 (3-3-1). En Atenas 2004 ganó 6 (2-0-4) y en Beijing 2008 repitió la misma cantidad y distribuidas de la misma manera.
Fuente: Página 12.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
Fútbol exterior, golf, rugby local y extranjero, tenis y básquetbol conforman el menú deportivo del día.
El argentino se enfrenta a su primer Gran Premio como piloto titular en Alpine.
No será un combate de exhibición, sino una pelea en la que buscará volver a coronarse campeón mundial cuatro años después de su retiro.
La carrera de montaña se disputará los días 29, 30 y 31 de agosto en Capilla del Monte, con recorridos por los cerros Las Gemelas, Uritorco y Overo.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.