
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
El 28 de julio se conmemoró el Día Mundial de las Hepatitis. Es una buena oportunidad para dialogar sobre la prevención y abordaje de esta enfermedad.
Salud31 de julio de 2024El domingo 28 de julio se conmemoró el Día Mundial de las Hepatitis, una oportunidad para sensibilizar a la población y dialogar sobre su prevención y abordaje. De ahí que el Programa Provincial VIH/sida, ITS, Hepatitis Virales y tuberculosis, junto a la Red de Infectología y el Laboratorio Central, realizó una jornada de testeo, vacunación y asesoramiento en la explanada del Buen Pastor.
Se acercaron a los stands dispuestos en el lugar 114 personas. Entre ellas, María Esther, una señora de 70 años se detuvo para realizarse el primer testeo de su vida. “Nunca pensé en hacérmelo y de lo importante que era. Es muy bueno poder acceder a información y realizarse la prueba de manera gratuita”.
Testeos, asesoramiento y vacunación todo el año
Más allá de la actividad llevada a cabo en el Buen Pastor, el Gobierno de la Provincia apuesta a lo largo del año por la prevención, asesoramiento y vacunación de las personas en torno a este tipo de infecciones.
Acerca de las hepatitis
La hepatitis es una inflamación crónica del hígado, causada por infecciones virales. Los tipos más comunes son las A, B y C. La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, elementos u objetos contaminados con materia fecal, y puede generar una infección aguda sintomática.
La hepatitis B se transmite durante las prácticas sexuales (orales, vaginales y anales) sin uso de preservativo. También por el contacto con sangre infectada al compartir elementos cortopunzantes (como agujas, jeringas, o afeitadoras). Además, una persona gestante con hepatitis B puede transmitir al bebé durante el embarazo o parto. La hepatitis C se transmite por el contacto con sangre infectada, al compartir elementos cortopunzantes. Aunque es poco frecuente, también puede transmitirse por vía sexual, por lo que se recomienda el uso del preservativo.
En relación a las medidas de prevención, se indica el lavado frecuente de manos y la adecuada cocción de los alimentos; usar preservativo en todas las relaciones sexuales; no compartir elementos cortopunzantes; y la vacunación en niños y niñas contra las hepatitis A y B.
Se recuerda que, durante todo el año, se puede acceder a los estudios de esta y otras enfermedades en los distintos centros de salud. En todos los casos, se trata de pruebas gratuitas y confidenciales, que puede solicitarla cualquier persona a partir de los 13 años.
Asimismo, se recuerda que es fundamental tener completo el carné de vacunación que incluye las dosis contra hepatitis. Es importante destacar que en Argentina los tratamientos para la hepatitis B crónica y para curar la hepatitis C son gratuitos y altamente efectivos.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.