
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Casi cinco siglos después de realizar sus profecías, Nostradamus sigue más vigente que nunca en un mundo lleno de conflictos políticos, desastres naturales e intereses políticos.
Predicciones04 de agosto de 2024Nostradamus, el enigmático astrólogo francés del siglo XVI, sigue fascinando al mundo con sus profecías, escritas en forma de cuartetas crípticas que parecen anticipar eventos futuros con una precisión asombrosa. Nacido como Michel de Nôtre-Dame en 1503, este médico y vidente publicó en 1555 su famoso libro Les Prophéties, donde plasmó predicciones que han sido interpretadas a lo largo de los siglos como anuncios de importantes acontecimientos históricos.
Desde el ascenso de Adolf Hitler hasta el asesinato de John F. Kennedy, muchas de sus predicciones han sido relacionadas con hechos que han marcado la historia. Para 2024, Nostradamus dejó un puñado de predicciones que, según los expertos, apuntan a cambios significativos en la política mundial, desastres naturales y movimientos dentro del Vaticano.
Las predicciones para este año incluyen la abdicación del rey Carlos III de Inglaterra, un conflicto bélico con China, la llegada de un nuevo Papa y el empeoramiento de la crisis climática, entre otras. A medida que nos adentramos en el segundo semestre de 2024, surge la inevitable pregunta: ¿se están cumpliendo estas predicciones? Aunque sus versos son abiertos a interpretación, muchos encuentran en ellos pistas que parecen resonar con la situación actual del mundo, alimentando el debate sobre la exactitud de las visiones de Nostradamus.
Las predicciones de Nostradamus, aunque abiertas a interpretación, continúan siendo objeto de fascinación y especulación. A medida que 2024 avanza, el mundo sigue observando, esperando para ver si alguna de las visiones del astrólogo se convierte en realidad antes de que termine el año.
Fuente: El Confidencial.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.