
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Nos referimos a tributos tales como los de ingresos brutos, sellos, inmobiliario, transmisión gratuita de bienes, automotores y tasas retributivas de servicios municipales, como la de seguridad e higiene, entre otros.
Economía03 de septiembre de 2024A los efectos de asegurar su éxito, el paquete tributario aprobado por el Congreso invita a provincias y municipios a adherir al régimen de regularización de activos. Este acompañamiento es crucial para el éxito del blanqueo. Para ello, aquellos distritos deberían dictar las correspondientes disposiciones legales liberando de todo tributo omitido por los bienes exteriorizados, con las respectivas exoneraciones de sanciones. Nos referimos a tributos tales como los de ingresos brutos, sellos, inmobiliario, transmisión gratuita de bienes, automotores y tasas retributivas de servicios municipales, como la de seguridad e higiene, entre otros.
La Ciudad de Buenos Aires impulsaría próximamente su adhesión al régimen, mientras que Entre Ríos, a través de un proyecto de ley, propone adherir al blanqueo, disponiendo la exención del impuesto sobre los ingresos brutos y cualquier otro impuesto provincial que correspondiera. En la posición contraria, se encuentra Neuquén que presentó un proyecto de ley para establecer una reducción del 50% del impuesto de sellos y liberación del impuesto sobre los ingresos brutos, en los casos de regularizaciones de hasta 100.000 dólares. De superarse tal importe, se pretendería aplicar una alícuota del 0,75% al 1,25%. Sería vital que la mayoría de las provincias y los municipios dictaran su normativa de adhesión para que se puedan cumplir los objetivos del gobierno nacional. El país necesita que los fondos ocultos empiecen a producir.
Fuente: La Nación.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.