
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Tomada a una distancia de aproximadamente 35.800 kilómetros de la superficie de nuestro planeta, permite observar detalles que nunca antes se habían documentado con tal claridad.
Ciencia03 de septiembre de 2024La NASA volvió a sorprender al mundo al compartir una nueva imagen de la Tierra que marca un hito en la fotografía espacial. Capturada por el satélite GOES-16, esta composición ofrece una vista sin precedentes de nuestro planeta al mostrar el continente americano completamente iluminado, con detalles que nunca antes se habían documentado con tal claridad.
La fotografía fue tomada a una distancia de aproximadamente 35.800 kilómetros de la superficie terrestre, con la Cámara de Imagen Policromática de la Tierra (EPIC) del satélite GOES-16. Este satélite, parte de la red de Satélites Operacionales Ambientales Geostacionarios (GOES), está diseñado para proporcionar imágenes y datos sobre las condiciones atmosféricas y el clima en tiempo real.
La tecnología avanzada del GOES-16 permite capturar imágenes en múltiples bandas espectrales, lo que no solo proporciona una representación visual impresionante, sino que también ayuda a los científicos a estudiar fenómenos terrestres y climáticos.
La fotografía muestra el tinte azulado característico de nuestro planeta, resultado de la dispersión de la luz solar a través de las moléculas de aire en la atmósfera. Pero también se observa un fuerte color verde, principalmente de la selva amazónica y los bosques América Central y el este de Estados Unidos.
Esta vista no solo es estéticamente impresionante, sino que también proporciona datos científicos cruciales que pueden ayudar a monitorear los cambios ambientales y climáticos que enfrenta la Tierra.
La foto más nítida de la Tierra
En la imagen compartida por la NASA se puede apreciar con claridad todo el continente americano. En un recorte del extremo sur se observa todo el territorio argentino, donde se distinguen el Río de la Plata y la mancha urbana del Gran Buenos Aires. Las pocas nubes en la zona dejan al descubierto la región pampeana, cuyo, el centro del país y la Mesopotamia.
La composición también permite ver con claridad la inmensidad de la selva amazónica y el caudaloso Amazonas hasta su desembocadura en el océano Atlántico.
El Mar Caribe, con Cuba al centro, se muestra en todo su esplendor. Las nubes tapan algunas islas, pero permiten ver la península de Florida, casi todo el territorio mexicano, la península de Yucatán y el resto de América Central.
La importancia del GOES-16
El satélite GOES-16 tiene la capacidad de capturar imágenes de todo el hemisferio occidental cada 15 minutos, lo que permite a los meteorólogos y científicos obtener información actualizada sobre el clima y los fenómenos atmosféricos. Esto es fundamental para la predicción de tormentas, huracanes y otros eventos climáticos severos.
Fuente: TN.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.