
El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.
Conocé a cuánto cotiza el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Economía07 de septiembre de 2024
El dólar blue bajó este viernes 6 de septiembre a $1.230 para la compra y a $1.260 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la city. El billete paralelo cedió $5, y moderó la baja inicial que lo había llevado a tocar un mínimo intradiario de $1.240. La cotización ya venía de perder $40 en la jornada previa. Mientras tanto, la brecha con el dólar oficial se ubicó en 31,5%, tras perforar el 30% en la primera parte de la jornada, y tocar un mínimo desde el 17 de mayo.
De este modo, la cotización en el mercado informal acumuló en la semana una pérdida de $45 o 3,5%, la más importante desde mediados de julio. En agosto, el blue exhibió un descenso de $65 (-4,7%), lo cual significa el mayor retroceso mensual desde febrero. Asimismo, acumuló un declive de 15,7% desde su récord de $1.500 anotado el 12 de julio.
Esta semana comenzó a regir la reducción al 7,5% del impuesto PAIS para las importaciones. El Gobierno busca que el menor costo de los productos provenientes del exterior impacte sobre los niveles de inflación a nivel local, lo que está ocurriendo ya en el caso de las automotrices. En las últimas horas, el Banco Central reveló -en el informe del balance cambiario de julio- que en la segunda quincena de julio se utilizaron u$s326 millones para intervenir en el dólar MEP y Contado con Liquidación (CCL), lo que también impactó en una merma de la cotización del blue.
Fuente: Ámbito.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.