
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El proyecto chino incluye la instalación de bases de experimentación científica y el estudio de conceptos, el equipamiento, el sistema y la misión de los expertos a desarrollar en el suelo lunar.
Mundo10 de septiembre de 2024China se dispone a promover una estación internacional de investigación científica lunar (ILRS) con una red que conectará el polo sur, el ecuador y el lado oculto de la Luna para el año 2050, en su carrera en la conquista del espacio.
Una actualización del plan para un sistema expandible y mantenible capaz de realizar operaciones robóticas a largo plazo con participación humana a corto plazo en la Luna fue revelada por Wu Yanhua, diseñador jefe del importante proyecto chino de exploración del espacio profundo, en un discurso pronunciado en la segunda Conferencia Internacional de Exploración del Espacio Profundo, informa Xinhua.
El ILRS, que fue concebdo en 2021, se presenta ahora como una instalación experimental científica que consta de secciones en la superficie lunar, en la órbita lunar y en la Tierra, se construirá en dos fases: un modelo básico que se construirá en 2035 en la región del polo sur lunar, y un modelo ampliado que se construirá alrededor de 2050.
Según el plan, el modelo ampliado será una red integral de estaciones lunares que utiliza la estación de la órbita lunar como su eje central y la estación del polo sur como su base principal, e incluirá nodos de exploración en el ecuador lunar y el lado oculto de la luna, según Wu.
En su discurso, Wu trazó la composición del ILRS planificado, que será alimentado por energía solar, generadores de radioisótopos y nucleares. También incluirá redes de comunicación entre la Tierra y la Luna y redes de comunicación de alta velocidad en la superficie lunar, así como vehículos lunares como una tolva, un vehículo no tripulado de largo alcance y vehículos exploradores tripulados presurizados y no presurizados.
Wu señaló que se están desarrollando estaciones de reabastecimiento orbitales y en la superficie lunar, un vehículo de lanzamiento, un orbitador, un vehículo de aterrizaje y ascenso y una cápsula de retorno para garantizar el transporte entre la Tierra y la Luna.
En la conferencia, Wu invitó a la participación de otros países en el programa en diferentes niveles, que incluyen el estudio de conceptos, el equipamiento, el sistema y la misión.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos informó que la región se prepara para más lluvias internas.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Un impresionante hallazgo cambió la vida de un hombre cuando estaba realizando la remodelación de su vivienda.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.