
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
En el Día del Programador surge la pregunta de cuánto cobran por mes estos trabajadores que realizan uno de los empleos más solicitados en el mundo actualmente.
Argentina13 de septiembre de 2024Cada 12 de septiembre se celebra el Día del Programador, una fecha que destaca la importancia de quienes diseñan y desarrollan el software, aplicaciones y sistemas que utilizamos diariamente. Desde páginas web hasta complejos sistemas operativos, el trabajo de los programadores es esencial en una sociedad cada vez más digitalizada. Esta profesión, que ganó terreno a lo largo de los años, también se ve reflejada en los salarios que perciben sus trabajadores, con un mercado laboral que sigue en expansión.
El salario de un programador en Argentina varía según la experiencia, el lenguaje de programación que domina y si trabaja para empresas locales o internacionales. Un estudio realizado por el Observatorio de Trabajo Informático (OTI) y la encuesta de Sysarmy revelan datos interesantes sobre las remuneraciones actuales en el país.
Sueldos de los programadores en Argentina
De acuerdo con los datos recabados en marzo de 2024, el OTI informó que la mediana salarial para quienes se desempeñan en el área de hardware es de $598.926, mientras que para el sector de software asciende a $724.729. Estos números corresponden a programadores con nivel intermedio, pero los salarios pueden variar ampliamente. Por su parte, la encuesta de Sysarmy, conocida por su relación con la comunidad tecnológica a través de eventos como Nerdearla, muestra que los programadores junior pueden ganar alrededor de $921.000 mensuales, mientras que los seniors alcanzan hasta $1.900.000. Aquellos que tienen la posibilidad de cobrar en dólares, ya sea porque trabajan para empresas internacionales o de manera freelance, pueden llegar a superar los $3.300.000.
El lenguaje de programación que maneje el profesional también influye en su salario. Los lenguajes más valorados en Argentina actualmente son:
El creciente interés por la programación llevó a que cada vez más universidades y centros de formación ofrezcan programas especializados. En Argentina, algunas de las instituciones que destacan en la enseñanza de esta disciplina son:
Fuente: BAE Negocios.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.