
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
En el Día del Programador surge la pregunta de cuánto cobran por mes estos trabajadores que realizan uno de los empleos más solicitados en el mundo actualmente.
Argentina13 de septiembre de 2024Cada 12 de septiembre se celebra el Día del Programador, una fecha que destaca la importancia de quienes diseñan y desarrollan el software, aplicaciones y sistemas que utilizamos diariamente. Desde páginas web hasta complejos sistemas operativos, el trabajo de los programadores es esencial en una sociedad cada vez más digitalizada. Esta profesión, que ganó terreno a lo largo de los años, también se ve reflejada en los salarios que perciben sus trabajadores, con un mercado laboral que sigue en expansión.
El salario de un programador en Argentina varía según la experiencia, el lenguaje de programación que domina y si trabaja para empresas locales o internacionales. Un estudio realizado por el Observatorio de Trabajo Informático (OTI) y la encuesta de Sysarmy revelan datos interesantes sobre las remuneraciones actuales en el país.
Sueldos de los programadores en Argentina
De acuerdo con los datos recabados en marzo de 2024, el OTI informó que la mediana salarial para quienes se desempeñan en el área de hardware es de $598.926, mientras que para el sector de software asciende a $724.729. Estos números corresponden a programadores con nivel intermedio, pero los salarios pueden variar ampliamente. Por su parte, la encuesta de Sysarmy, conocida por su relación con la comunidad tecnológica a través de eventos como Nerdearla, muestra que los programadores junior pueden ganar alrededor de $921.000 mensuales, mientras que los seniors alcanzan hasta $1.900.000. Aquellos que tienen la posibilidad de cobrar en dólares, ya sea porque trabajan para empresas internacionales o de manera freelance, pueden llegar a superar los $3.300.000.
El lenguaje de programación que maneje el profesional también influye en su salario. Los lenguajes más valorados en Argentina actualmente son:
El creciente interés por la programación llevó a que cada vez más universidades y centros de formación ofrezcan programas especializados. En Argentina, algunas de las instituciones que destacan en la enseñanza de esta disciplina son:
Fuente: BAE Negocios.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.