
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Cómo puede influir la inflación en la cotización del dólar blue a fines de 2024.
Economía15 de septiembre de 2024La proyección de la cotización del dólar blue en Argentina para fines de 2024 es un tema de creciente preocupación, por el contexto inflacionario y de ajuste. Los analistas coinciden en que el blue, que opera en el mercado paralelo, podría superar las cifras actuales de forma considerable. ¿A cuánto se iría?
Uno de los factores clave que generó la expectativa de un aumento en el tipo de cambio fue la política de ajuste macroeconómico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, vinculada a la devaluación del peso y la eliminación de los controles de precios. La escasez de reservas internacionales es otro de los puntos importantes que presiona la cotización del blue porque limita la capacidad del BCRA para intervenir en el mercado cambiario.
Con menos reservas, el Gobierno tiene menos margen para sostener el valor del dólar oficial a través de la venta de divisas. Esto genera desconfianza en los actores económicos, que buscan protegerse con la compra de blue. En el escenario cambiario también aparece la inflación como un factor influyente. De diciembre de 2023 a junio de 2024, la inflación acumulada es de 87%, mientras que la interanual es de 263,4%.
Algunos analistas sostienen que este nivel de inflación, combinado con la volatilidad política y la incertidumbre sobre el éxito en la gestión libertaria, aumenta la especulación del blue. A pesar de la incertidumbre, expertos indican que la cotización del dólar blue para diciembre de 2024 apunta a niveles en torno a $1.800 y $2.400. Sin embargo, depende de la evolución del contexto económico y político de los próximos meses.
En contraposición, el analista financiero Salvador Di Stefano confía en una baja del dólar blue y sostuvo que la divisa informal se posicionará por debajo de los dólares financieros. Actualmente, el dólar MEP y el CCL se consolidan en los $1250 aproximadamente, mientras que el dólar blue hoy se consigue a $1260 para la compra y $1280 para la venta.
En este sentido, indicó que "está más cantado que el tango 'Caminito' que el dólar blue va a bajar en el mes de septiembre, y que el dólar MEP podría subir en el mes de octubre. Todos los caminos conducen a que el dólar blue se ubique en un precio inferior al dólar MEP en este escenario".
Fuente: BAE Negocios.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.