
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
La influencer cumple los requisitos para ser demandada en el país norteamericano, con un gran agravante.
Viral21 de septiembre de 2024La vida de ensueño de Julieta Poggio, la exparticipante de Gran Hermano, podría dar un giro inesperado y nada glamoroso. Un video que se viralizó en las redes sociales puso a la influencer en el centro de una polémica internacional que podría tener graves consecuencias legales.
En las imágenes, filmadas en el corazón de Nueva York, la joven estrella es captada mientras realiza unas compras muy particulares en el famoso Barrio Chino. Junto a su excompañero de reality, Nacho Castañares, Julieta no duda en confesar sus verdaderas intenciones: "Vamos a comprar cosas truchas", revela con una sonrisa, mientras recorre los puestos repletos de imitaciones de las marcas de lujo más prestigiosas del mundo.
Sin embargo, lo que parecía una simple anécdota vacacional podría convertirse en una verdadera pesadilla para la influencer. Adrián Sack, periodista argentino radicado en Estados Unidos, alertó sobre las graves implicaciones legales que podría enfrentar Julieta. "Está jugando con fuego, está mostrando mercadería trucha y lo está difundiendo por TikTok", advierte Sack, quien destaca que la venta de productos falsificados es un delito perseguido con rigor en Estados Unidos.
El problema se agrava aún más si se considera que Julieta no solo adquirió las imitaciones, sino que además las exhibió públicamente en sus redes sociales, lo que podría interpretarse como una promoción de actividades ilegales. Aunque hasta el momento no se ha iniciado ninguna acción legal en su contra, las leyes estadounidenses son claras al respecto: la compra y venta de productos falsificados está estrictamente prohibida.
¿Podrá Julieta Poggio salir airosa de esta delicada situación? La influencer, que construyó una imagen de chica buena y familiar, deberá enfrentar ahora las consecuencias de sus actos. El caso generó un gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios se dividen entre quienes la defienden y quienes la critican por su falta de criterio.
Fuente: 0223.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Su variedad solo se encuentra en las bebidas y postres, pero de plato principal tienen una sola alternativa para los comensales.
Poné a prueba tu vista y tu agudeza mental con este desafío visual: encontrá a Batman oculto entre gatos en solo 7 segundos.
El streamer vasco vuelve a ser tendencia, esta vez gracias a una creación con inteligencia artificial que lo muestra abrazándose a sí mismo en un “antes y después” de su transformación física.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Un hombre oriundo de Irlanda no tuvo mejor idea que dejar un mensaje para sus afectos con la indicación de que sea reproducido en su funeral.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.