
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
La NASA descifró un misterio que llevaba más de 20 años sin resolverse
Ciencia24 de septiembre de 2024Durante más de dos décadas, un misterio atrapó a la comunidad científica: una serie de patrones en la superficie de Marte se parecían un conjunto de arañas. Este fenómeno, observado por primera vez en imágenes de la misión Mars Global Surveyor en 2001, había dejado a los investigadores con muchas preguntas y pocas respuestas.
Recientemente, un equipo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA logró desentrañar qué hay detrás de estas formaciones, y confirmó que, como se suponían, no se trata de arañas marcianas, sino que son el resultado de procesos geológicos relacionados con el dióxido de carbono y el calentamiento solar.
El grupo de científicos de la NASA, liderados por la geomorfóloga Lauren McKeown, recreó las condiciones climáticas de Marte en un laboratorio terrestre. Así, en un entorno controlado que simula las temperaturas y presiones extremas del planeta rojo, consiguieron imitar a las supuestas arañas.
En sus experimentos, los investigadores utilizaron una cámara especial llamada DUSTIE, donde enfriaron un simulador del suelo marciano y permitieron que el dióxido de carbono se condensara en forma de hielo.
Luego, al aplicar calor desde abajo, observaron cómo se formaban plumas de gas que emergían a través del hielo, y creaban patrones similares a los arácnidos observados en Marte. Este proceso no solo confirmó el modelo Kieffer, sino que también reveló detalles adicionales sobre cómo se forman estas estructuras, mostrando que la naturaleza puede ser más compleja de lo que los modelos teóricos sugieren.
El modelo Kieffer es una teoría que propone que, durante el invierno marciano, se acumulan capas de hielo de dióxido de carbono en la superficie. A medida que la primavera se aproxima y la luz solar comienza a calentar el planeta, la luz atraviesa estas capas de hielo transparentes y calienta el suelo oscuro que se encuentra debajo. Este calentamiento provoca que el hielo de CO₂ se sublime, es decir, pase directamente de estado sólido a gas, creando una presión significativa bajo la superficie helada.
La NASA destacó que estos descubrimientos no solo ayudan a desmitificar las imágenes engañosas desde la Tierra, sino que también ofrecen una visión valiosa sobre la historia climática del planeta.
Fuente: TN.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.