
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La iniciativa tiene como objetivo concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y promover medidas de prevención, control y tratamiento.
Salud02 de octubre de 2024Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud desarrollará diversas actividades en diferentes puntos de la ciudad, de manera simultánea, en conjunto con otras secretarías y universidades.
En ese marco, desde este martes 1 de octubre de 9 a 13 horas en Plaza San Martín se llevara a cabo la Jornada Inaugural por el Día Mundial del Corazón, destacando así la importancia de la salud cardiovascular; principal causa de muerte a nivel Mundial. En la oportunidad, se realizarán controles de Presión Arterial (PA) y Valoración de riesgo cardiovascular (RCV) a los vecinos que se acerquen a los diferentes puestos ubicados a tal fin.
A la vez, habrá expertos en salud cardiovascular que brindarán información sobre nutrición, salud integral y ofertas de actividades deportivas en Parques Educativos y Centros de Encuentro Barrial. También y como parte de la Semana del Corazón, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Católica y de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Argentina entre otras instituciones, realizarán tomas gratuitas de presión arterial y valoración del riesgo cardiovascular.
Será del 1 al 4 de octubre de 9 a 13 horas, en todos los CPC, en los hospitales de Pronta Atención, en los Parques Educativos, Centros de Encuentros Barriales y en los Polideportivos Municipales. Lo mismo sucederá en los 100 centros de salud en las Direcciones de Especialidades Médicas, en los Hospitales Infantil y Príncipe de Asturias, en la Dirección de Medicina Preventiva y en el Servicio Odontológico Municipal. La Semana del Corazón es una actividad dirigida a concientizar e informar a los vecinos y vecinas sobre la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.
Es importante señalar que, más allá de las actividades propuestas a lo largo de esta semana, durante el año, los vecinos pueden concurrir a cualquiera de los 100 Centros de Salud, a la DEM Centro ubicada en Sarmiento 450, a la DEM Oeste en Deán Funes 2000, a DEM Norte, Anacreonte esq. Jujuy, o al Hospital Príncipe de Asturias en calle Defensa 1250, para controlar, diagnosticar, prevenir y llevar a cabo tratamientos de enfermedades cardiovasculares.
¿Por qué es importante la Semana del Corazón?
La hipertensión arterial (HTA) es una condición silenciosa, por lo que muchas personas no saben que la padecen. El control de presión arterial (PA) permite la detección temprana de la patología. Si esta enfermedad no es controlada a tiempo, puede llevar a complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, cardiovasculares, insuficiencia renal, etc.
A partir del control de presión arterial se pueden estudiar factores de riesgo asociados, como obesidad, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, estrés, entre otros. Además, es una oportunidad para implementar intervenciones preventivas, como cambios en el estilo de vida de las personas, reduciendo el riesgo de complicaciones y promoviendo una vida más saludable o indicar tratamiento farmacológico.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.