
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Serán gratuitas y se desarrollarán en los CPC de la ciudad.
Salud01 de octubre de 2024El ciclo de charlas gratuitas “Dengue, Ambiente y Prevención» llega a los CPC de la ciudad de la mano de especialistas que brindarán capacitaciones para concientizar sobre la enfermedad. Se abordarán temas como la prevención, los síntomas y qué hacer para ayudar a combatirlo. Al finalizar, se entregará una guía a los asistentes. De esta forma, la Municipalidad de Córdoba amplía los espacios de educación en prevención, con un tema sensible en épocas donde el mosquito comienza a aparecer con más frecuencia.
Las primeras ediciones confirmadas son las siguientes:
Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace. Más fechas serán confirmadas hasta alcanzar todos los CPC. Esta acción es posible gracias a la colaboración conjunta de la Universidad Libre del Ambiente y la Secretaría de Salud, que llevan adelante el programa; y la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, que administra los CPC. Todos los vecinos y vecinas de Córdoba están invitados a asistir.
La lucha contra el dengue en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba refuerza su compromiso en el combate frente el dengue, campaña que incluye diferentes operativos de ordenamiento ambiental. Durante el primer mes de estos operativos, las cuadrillas retiraron casi 100 toneladas de cacharros y elementos de posibles criaderos de mosquitos. Las tareas involucran acciones en baldíos, microbasurales y el desecho de contenedores que se disponen semanalmente de manera rotativa en los barrios y son autogestionados por los vecinos.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.