
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
En la Feria Internacional de Turismo, la Agencia Córdoba Turismo lanzó su propuesta para la próxima temporada.
Turismo03 de octubre de 2024Córdoba estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la ocasión, se inauguró oficialmente la Campaña de Verano 2024/2025 de toda la Provincia de Córdoba. La presentación estuvo a cargo del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani. Protagonizó el evento Juanita Baterista, una artista local de 6 años apasionada por la música, quien guió a los asistentes a través de la mejor oferta turística de Córdoba para este verano.
Luego de la presentación, todos los presentes fueron invitados al After Córdoba, que comenzó minutos después en el espacio exterior de la Feria, en el escenario FIT, con música en vivo a cargo del Clan, la banda de la Mona y Juanita Baterista, además de numerosos premios y sorpresas.
Acompañó durante el evento el Secretario de Turismo y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto al legislador provincial y presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, autoridades de todos los municipios provinciales, y el directorio de la Agencia Córdoba Turismo. Durante esta tercera jornada de la feria de turismo, se realizaron rondas comerciales, un espacio de bienestar, y destacadas presentaciones como la Oktoberfest y el Corredor Turístico Cultural del Norte Cordobés.
Además, se llevaron a cabo varios shows de cocina, entre ellos el de Quilino, el Festival de la Empanada de Cabrito y otras delicias del norte cordobés. También se presentaron los siguientes COCINA SHOW: «Noroeste, Sabores de mi Tierra», la Cámara Argentina del Maní, «San Francisco, Bagna Cauda», «La Calera, Festival del Lomito», y la región de Pocho y el Noroeste.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.