
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Argentina es el país con la mayor brecha entre aspiraciones y realidad en la región. El 58% afirma sentirse frustrado por este motivo.
Sociedad07 de octubre de 2024De médica a astronauta, de escritora o arquitecto a futbolista: todos tuvimos de niños la ilusión de ejercer en el futuro nuestra profesión preferida. Sin embargo, la mayoría no lo logró. El 76% de las personas trabajadoras en Argentina no ejerce el oficio que soñaba en su niñez. Es el país con el mayor porcentaje de talentos que no trabajan de lo que soñaban. Le siguen Chile y Panamá con el 75%; Ecuador con el 69%; y Perú con el 62%. Así lo indica un estudio privado que marca además el dato de 2024 representa un incremento de 2 puntos porcentuales respecto a la anterior edición de la investigación en el año 2021.
La encuesta fue llevada adelante por Bumeran y revela también que el 58% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustrado por no haber alcanzado sus sueños laborales. Por otro lado, el 35% de los argentinos consultados señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 7% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr. De todas formas, el 87% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad.
El 79% de los encuestados afirma no sentirse satisfecho con su trabajo actual. Esto representa un aumento de 14 puntos porcentuales respecto a 2021, cuando la insatisfacción era del 65%. Un dato relevante es que entre quienes no trabajan de algo relacionado con lo que estudiaron, el 34% se siente agradecido por tener empleo, aunque no sea en su área de formación o profesión soñada. En tanto, el 27% se siente frustrado por no ejercer en lo que estudió o soñó; y el 18% se muestra esperanzado.
Entre quienes se identifican como mujeres, el 14% soñaba en su niñez con ser profesora; el 11% con convertirse en médica; el 10% deseaba ser veterinaria; y el 9% aspiraba a ser diseñadora. En la categoría de "otros", destacan profesiones como contadora, maquilladora y maestra jardinera. Pero la realidad muestra que, en la actualidad, el 20% trabaja como profesora; el 15% como cajera; y el 28% como vendedora. En la categoría "otros", destacan los empleos en administración y atención al cliente.
Entre quienes se identifican como hombres, el 15% soñaba con ser ingeniero; el 12% con convertirse en futbolista; el 7% deseaba ser médico; y otro 7% aspiraba a ser periodista. En la categoría "otros", sobresalen profesiones como chef y piloto de avión. En contraste, hoy el 30% trabaja como vendedor; el 17% como cajero; y el 14% como ingeniero. En la categoría "otros", sobresalen los empleos como chofer y albañilería.
Entre las personas que no se identifican ni con el género femenino ni con el masculino, el 15% soñaba con ser futbolista; el 12% con ejercer la medicina; y el 9% con trabajar en educación. En la categoría "otros", destaca la profesión de dentista. Actualmente, el 28% trabaja en ventas; el 11% se desarrolla en educación; y el 9% ejerce en caja. En la categoría "otros", sobresalen los empleos administrativos.
En Argentina, el 59% de los encuestados estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 41% no lo hizo. No obstante, el 53% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación.
Fuente: BAE Negocios.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Los expertos advierten que esta práctica puede ser un riesgo, ya que puede facilitar robos oportunistas y dificulta la evacuación rápida en caso de emergencia.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.