
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
Sociedad14 de octubre de 2025Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Argentina es el país con la mayor brecha entre aspiraciones y realidad en la región. El 58% afirma sentirse frustrado por este motivo.
Sociedad07 de octubre de 2024De médica a astronauta, de escritora o arquitecto a futbolista: todos tuvimos de niños la ilusión de ejercer en el futuro nuestra profesión preferida. Sin embargo, la mayoría no lo logró. El 76% de las personas trabajadoras en Argentina no ejerce el oficio que soñaba en su niñez. Es el país con el mayor porcentaje de talentos que no trabajan de lo que soñaban. Le siguen Chile y Panamá con el 75%; Ecuador con el 69%; y Perú con el 62%. Así lo indica un estudio privado que marca además el dato de 2024 representa un incremento de 2 puntos porcentuales respecto a la anterior edición de la investigación en el año 2021.
La encuesta fue llevada adelante por Bumeran y revela también que el 58% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustrado por no haber alcanzado sus sueños laborales. Por otro lado, el 35% de los argentinos consultados señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 7% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr. De todas formas, el 87% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad.
El 79% de los encuestados afirma no sentirse satisfecho con su trabajo actual. Esto representa un aumento de 14 puntos porcentuales respecto a 2021, cuando la insatisfacción era del 65%. Un dato relevante es que entre quienes no trabajan de algo relacionado con lo que estudiaron, el 34% se siente agradecido por tener empleo, aunque no sea en su área de formación o profesión soñada. En tanto, el 27% se siente frustrado por no ejercer en lo que estudió o soñó; y el 18% se muestra esperanzado.
Entre quienes se identifican como mujeres, el 14% soñaba en su niñez con ser profesora; el 11% con convertirse en médica; el 10% deseaba ser veterinaria; y el 9% aspiraba a ser diseñadora. En la categoría de "otros", destacan profesiones como contadora, maquilladora y maestra jardinera. Pero la realidad muestra que, en la actualidad, el 20% trabaja como profesora; el 15% como cajera; y el 28% como vendedora. En la categoría "otros", destacan los empleos en administración y atención al cliente.
Entre quienes se identifican como hombres, el 15% soñaba con ser ingeniero; el 12% con convertirse en futbolista; el 7% deseaba ser médico; y otro 7% aspiraba a ser periodista. En la categoría "otros", sobresalen profesiones como chef y piloto de avión. En contraste, hoy el 30% trabaja como vendedor; el 17% como cajero; y el 14% como ingeniero. En la categoría "otros", sobresalen los empleos como chofer y albañilería.
Entre las personas que no se identifican ni con el género femenino ni con el masculino, el 15% soñaba con ser futbolista; el 12% con ejercer la medicina; y el 9% con trabajar en educación. En la categoría "otros", destaca la profesión de dentista. Actualmente, el 28% trabaja en ventas; el 11% se desarrolla en educación; y el 9% ejerce en caja. En la categoría "otros", sobresalen los empleos administrativos.
En Argentina, el 59% de los encuestados estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 41% no lo hizo. No obstante, el 53% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación.
Fuente: BAE Negocios.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.
Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.
El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.
Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.
En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.