
El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.
El dólar blue hoy. ¿A cuánto cotiza el dólar MEP, dólar CCL y dólar tarjeta?
Economía19 de octubre de 2024
El dólar blue operó este viernes a $1.190 para la compra y a $1.220 para la venta en las casas de cambio informales de la City porteña, mismo precio que ayer. En la semana, aumentó $30. La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación es del 20%, mientras que con el dólar mayorista del 22,43%.
Desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre, el dólar blue aumentó $230.
El dólar MEP opera este viernes a $1.161,68, 0,2% más que ayer. En octubre bajó 4,4% y aumentó 16,8% en lo que va del año. En tanto, el dólar MEP Lede, el que se obtiene no con bonos, sino a través de la adquisición de Letras de Descuento del Tesoro en pesos (Ledes) para luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares), se consigue hoy a $1.137,19, 2,5% menos que el jueves. En lo que va del año, aumentó 17,8%.
Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la "rueda paralela" donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción, independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, cotiza este viernes a $1.155,41, 0,2% menos que ayer. En octubre, bajó 4,5%.
El Contado Con Liquidación (CCL) se consigue hoy a $1.196,32. En 2024, aumentó 22,9%.
El valor del dólar en el Banco Nación este viernes es de $964 para la compra y de $1.004 para la venta. El promedio que realiza el BCRA es de $956,03 para la compra y de $1.014,58 para la venta. El precio del dólar turista o dólar tarjeta es hoy de $1.604.
El dólar mayorista se consigue este jueves a $981,50. En el mes, acumuló un aumento del 1,3% y de 21,4% en 2024.
El Banco Central (BCRA) compró este viernes USD 1 millón en el mercado de cambios y cerró una semana con compras por USD 140 millones. En total, adquirió USD 761 millones desde que empezó octubre.
Fuente: BAE Negocios.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.