
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Será este viernes 25 de octubre, de 20 a 01 de la madrugada, con entrada libra y gratuita.
Cultura24 de octubre de 2024Este viernes 25 de octubre, de 20 a 01 de la madrugada, los museos de Córdoba abren sus puertas para vivir una nueva entrega de la Noche de los Museos, con propuestas gratuitas para toda la familia.
“Museos por la educación y la investigación” es el lema de esta edición que invita a descubrir el patrimonio de la ciudad en una velada única. En todos los casos, la entrada es libre y gratuita.
El evento contará con exposiciones, talleres y actividades interactivas, para que el público de todas las edades pueda disfrutar de la cultura y el conocimiento. Como es habitual, los cordobeses podrán recorrer los espacios culturales y disfrutar de muestras, colecciones y propuestas artísticas, pedagógicas y participativas.
Organizado en conjunto por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Municipalidad de Córdoba, la jornada reunirá a múltiples espacios culturales de la provincia: Museos históricos, científicos, artísticos y educativos.
La programación incluye muestras, intervenciones, visitas interactivas, obras teatrales, conciertos, proyecciones, experiencias científicas, narraciones y más. Además, el evento contará con un circuito de transporte público gratuito para recorrer todos los puntos culturales de la ciudad.
Arte, ciencia y comunidad
Este año, la Noche de los Museos destaca el rol de estas instituciones, no solo como guardianes del patrimonio cultural, sino también como espacios clave en la promoción del pensamiento crítico y la formación ciudadana.
El lema “Museos por la educación y la investigación” resalta la capacidad de los museos para democratizar el conocimiento y convertirse en centros dinámicos de educación y debate.
A través de exposiciones interactivas, talleres y espectáculos artísticos, el público podrá ser protagonista de una noche dedicada a la reflexión, la creatividad y la curiosidad científica. Los asistentes podrán recorrer exposiciones permanentes y temporales en los distintos espacios, además de participar en actividades especialmente diseñadas para la ocasión.
Para conocer los espacios de la Provincia y sus propuestas, ingresar en este enlace.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
La semana del 23 al 29 de junio llega cargada de propuestas imperdibles en distintos espacios culturales.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.