
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
La impresión 3D de alimentos podría transformar la dieta de millones, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la alimentación y reducir el desperdicio.
Ciencia23 de octubre de 2024En un mundo donde millones de personas enfrentan problemas de salud relacionados con la obesidad, la innovación tecnológica puede ser clave para transformar la alimentación. La obesidad, que alcanzó índices alarmantes a nivel global, requiere soluciones creativas que promuevan hábitos saludables. En este contexto, la impresión 3D de alimentos surge como una alternativa prometedora,
Este invento no solo representa una revolución en la gastronomía, sino que también abre la puerta a nuevas maneras de consumir alimentos más saludables y personalizados. Empresas como Dovetailed, con sede en Cambridge, apostaron por esta tecnología para ofrecer soluciones que pueden combatir la obesidad y mejorar la dieta de millones de personas.
Cómo funciona la impresora de frutas que busca modificar el consumo
Dovetailed, una empresa británica de tecnología, desarrolló una impresora 3D capaz de crear frutas personalizadas. Fundada hace pocos años en Cambridge, esta compañía se posicionó como una de las pioneras en el uso de la impresión 3D para alimentos. Su objetivo principal es reinventar el concepto de "fruta fresca" mediante la combinación de tecnología avanzada y gastronomía molecular.
El proceso que utiliza esta impresora se basa en la técnica de esferificación, una innovación que permite convertir líquidos en pequeñas esferas con una textura similar al caviar. Esta técnica fue descubierta por Unilever en los años 50, pero solo en la última década comenzó a aplicarse en la cocina moderna. En el caso de Dovetailed, esta técnica se usa para transformar jugos o purés de frutas en esferas que, al combinarse, forman frutas completas.
El funcionamiento de la impresora es relativamente sencillo: el líquido o puré de frutas se mezcla con una pequeña cantidad de alginato de sodio, que luego se introduce en una solución de calcio soluble. Esto provoca que el líquido se convierta en pequeñas esferas. La impresora combina estas esferas, de uno o varios sabores, para formar frutas personalizadas que pueden tener el sabor y la apariencia que el usuario desee.
Vaiva Kalnikait, fundadora y directora creativa de Dovetailed, explicó que este invento tiene el potencial de revolucionar tanto la alta gastronomía como la cocina doméstica. Gracias a esta impresora, cualquier persona podría crear frutas frescas a pedido en cuestión de segundos. Esta innovación no solo es una propuesta interesante para los chefs, sino que también abre un abanico de posibilidades para la alimentación diaria.
El proceso de impresión es rápido y eficiente. En solo unos segundos, la impresora puede generar frutas como manzanas, peras, o incluso nuevas combinaciones de sabores que no existen en la naturaleza. Esta tecnología también ofrece beneficios como la reducción del desperdicio alimentario, ya que solo se imprimen las frutas que se necesitan en el momento, evitando la sobreproducción y el deterioro de productos frescos.
Este invento plantea un debate sobre cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a combatir la obesidad. Al permitir la creación de frutas personalizadas y frescas, esta impresora 3D podría fomentar un consumo más saludable, adaptado a las necesidades nutricionales de cada persona. Sin embargo, queda por ver si este tipo de innovación logrará ser adoptado masivamente y si podrá marcar una diferencia real en la lucha contra la obesidad.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Un equipo de científicos de China consiguió identificar distintas capas ocultas de roca bajo la superficie del planeta que sugieren firmemente la presencia de un antiguo océano del norte.
Descubren la tumba perdida del faraón Tutmosis II, la primera tumba real hallada en el país desde la de Tutankamón en 1922.
Las autoridades han confirmado que se trata de la reserva más significativa del planeta.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 20 de marzo.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
El informe también indica que los ciclones tropicales, las inundaciones, las sequías y otros peligros provocaron el mayor número de nuevos desplazamientos registrado en los últimos 16 años.
La canción transporta a los oyentes a través de la nostalgia y la frustración de un amor que habita en las sombras.
Este can tiene apenas ocho meses, pero ya pesa 75 kg y mide 76 cm de alto.
Tras las críticas negativas que recibió "El Estado Eléctrico", Marvel tendría preocupación por la película de los hermanos Russo.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se vienen las tormentas para este fin de semana en diferentes zonas.
En la fecha de hoy Talleres visita a Gody Cruz en la búsqueda de un triunfo casi obligado. La selección Argentina, luego de ganar a Uruguay por eliminatorias, se enfrenta con la Sub 20 por amistoso solidario.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.