
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La impresión 3D de alimentos podría transformar la dieta de millones, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la alimentación y reducir el desperdicio.
Ciencia23 de octubre de 2024En un mundo donde millones de personas enfrentan problemas de salud relacionados con la obesidad, la innovación tecnológica puede ser clave para transformar la alimentación. La obesidad, que alcanzó índices alarmantes a nivel global, requiere soluciones creativas que promuevan hábitos saludables. En este contexto, la impresión 3D de alimentos surge como una alternativa prometedora,
Este invento no solo representa una revolución en la gastronomía, sino que también abre la puerta a nuevas maneras de consumir alimentos más saludables y personalizados. Empresas como Dovetailed, con sede en Cambridge, apostaron por esta tecnología para ofrecer soluciones que pueden combatir la obesidad y mejorar la dieta de millones de personas.
Cómo funciona la impresora de frutas que busca modificar el consumo
Dovetailed, una empresa británica de tecnología, desarrolló una impresora 3D capaz de crear frutas personalizadas. Fundada hace pocos años en Cambridge, esta compañía se posicionó como una de las pioneras en el uso de la impresión 3D para alimentos. Su objetivo principal es reinventar el concepto de "fruta fresca" mediante la combinación de tecnología avanzada y gastronomía molecular.
El proceso que utiliza esta impresora se basa en la técnica de esferificación, una innovación que permite convertir líquidos en pequeñas esferas con una textura similar al caviar. Esta técnica fue descubierta por Unilever en los años 50, pero solo en la última década comenzó a aplicarse en la cocina moderna. En el caso de Dovetailed, esta técnica se usa para transformar jugos o purés de frutas en esferas que, al combinarse, forman frutas completas.
El funcionamiento de la impresora es relativamente sencillo: el líquido o puré de frutas se mezcla con una pequeña cantidad de alginato de sodio, que luego se introduce en una solución de calcio soluble. Esto provoca que el líquido se convierta en pequeñas esferas. La impresora combina estas esferas, de uno o varios sabores, para formar frutas personalizadas que pueden tener el sabor y la apariencia que el usuario desee.
Vaiva Kalnikait, fundadora y directora creativa de Dovetailed, explicó que este invento tiene el potencial de revolucionar tanto la alta gastronomía como la cocina doméstica. Gracias a esta impresora, cualquier persona podría crear frutas frescas a pedido en cuestión de segundos. Esta innovación no solo es una propuesta interesante para los chefs, sino que también abre un abanico de posibilidades para la alimentación diaria.
El proceso de impresión es rápido y eficiente. En solo unos segundos, la impresora puede generar frutas como manzanas, peras, o incluso nuevas combinaciones de sabores que no existen en la naturaleza. Esta tecnología también ofrece beneficios como la reducción del desperdicio alimentario, ya que solo se imprimen las frutas que se necesitan en el momento, evitando la sobreproducción y el deterioro de productos frescos.
Este invento plantea un debate sobre cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a combatir la obesidad. Al permitir la creación de frutas personalizadas y frescas, esta impresora 3D podría fomentar un consumo más saludable, adaptado a las necesidades nutricionales de cada persona. Sin embargo, queda por ver si este tipo de innovación logrará ser adoptado masivamente y si podrá marcar una diferencia real en la lucha contra la obesidad.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.