
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La impresión 3D de alimentos podría transformar la dieta de millones, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la alimentación y reducir el desperdicio.
Ciencia23 de octubre de 2024En un mundo donde millones de personas enfrentan problemas de salud relacionados con la obesidad, la innovación tecnológica puede ser clave para transformar la alimentación. La obesidad, que alcanzó índices alarmantes a nivel global, requiere soluciones creativas que promuevan hábitos saludables. En este contexto, la impresión 3D de alimentos surge como una alternativa prometedora,
Este invento no solo representa una revolución en la gastronomía, sino que también abre la puerta a nuevas maneras de consumir alimentos más saludables y personalizados. Empresas como Dovetailed, con sede en Cambridge, apostaron por esta tecnología para ofrecer soluciones que pueden combatir la obesidad y mejorar la dieta de millones de personas.
Cómo funciona la impresora de frutas que busca modificar el consumo
Dovetailed, una empresa británica de tecnología, desarrolló una impresora 3D capaz de crear frutas personalizadas. Fundada hace pocos años en Cambridge, esta compañía se posicionó como una de las pioneras en el uso de la impresión 3D para alimentos. Su objetivo principal es reinventar el concepto de "fruta fresca" mediante la combinación de tecnología avanzada y gastronomía molecular.
El proceso que utiliza esta impresora se basa en la técnica de esferificación, una innovación que permite convertir líquidos en pequeñas esferas con una textura similar al caviar. Esta técnica fue descubierta por Unilever en los años 50, pero solo en la última década comenzó a aplicarse en la cocina moderna. En el caso de Dovetailed, esta técnica se usa para transformar jugos o purés de frutas en esferas que, al combinarse, forman frutas completas.
El funcionamiento de la impresora es relativamente sencillo: el líquido o puré de frutas se mezcla con una pequeña cantidad de alginato de sodio, que luego se introduce en una solución de calcio soluble. Esto provoca que el líquido se convierta en pequeñas esferas. La impresora combina estas esferas, de uno o varios sabores, para formar frutas personalizadas que pueden tener el sabor y la apariencia que el usuario desee.
Vaiva Kalnikait, fundadora y directora creativa de Dovetailed, explicó que este invento tiene el potencial de revolucionar tanto la alta gastronomía como la cocina doméstica. Gracias a esta impresora, cualquier persona podría crear frutas frescas a pedido en cuestión de segundos. Esta innovación no solo es una propuesta interesante para los chefs, sino que también abre un abanico de posibilidades para la alimentación diaria.
El proceso de impresión es rápido y eficiente. En solo unos segundos, la impresora puede generar frutas como manzanas, peras, o incluso nuevas combinaciones de sabores que no existen en la naturaleza. Esta tecnología también ofrece beneficios como la reducción del desperdicio alimentario, ya que solo se imprimen las frutas que se necesitan en el momento, evitando la sobreproducción y el deterioro de productos frescos.
Este invento plantea un debate sobre cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a combatir la obesidad. Al permitir la creación de frutas personalizadas y frescas, esta impresora 3D podría fomentar un consumo más saludable, adaptado a las necesidades nutricionales de cada persona. Sin embargo, queda por ver si este tipo de innovación logrará ser adoptado masivamente y si podrá marcar una diferencia real en la lucha contra la obesidad.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.