
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Una investigación descubre cómo los anticonceptivos afectan la estructura cerebral, influyendo en la memoria y la respuesta al estrés.
Salud26 de octubre de 2024Un innovador estudio liderado por la neurocientífica Carina Heller revela que los anticonceptivos hormonales no solo afectan la salud reproductiva, sino también la estructura y función cerebral en mujeres. El análisis, que incluyó 75 escaneos cerebrales a lo largo de un año, muestra cambios importantes en áreas relacionadas con la memoria, las emociones y la respuesta al estrés, subrayando la necesidad de una mayor comprensión de estos efectos. “Muchas personas empiezan a tomar la píldora durante la pubertad, que es un momento crucial para la maduración del cerebro, por lo que es importante entender cómo afecta al desarrollo neurológico” afirmó Kathryn Lenz, neurocientífica del comportamiento de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus.
La investigación utilizó un enfoque de auto-experimentación, donde Heller dividió su análisis en tres fases.
Esta metodología le permitió observar los efectos a corto y largo plazo del uso de anticonceptivos en la conectividad y estructura cerebral.
El estudio encontró que el uso de anticonceptivos hormonales aumenta el volumen de materia gris en áreas como el hipocampo y los ganglios basales, zonas relacionadas con la memoria y el control de las emociones. Según Heller, “estos cambios podrían influir positivamente en la memoria, pero también estarían asociados con un mayor riesgo de experimentar cambios de humor”. Por otro lado, el estudio detectó una disminución en la conectividad entre la amígdala y la corteza cerebral, lo que podría interferir en la regulación de emociones y respuestas al estrés.
Además de los efectos estructurales en el cerebro, el uso de anticonceptivos hormonales mostró un impacto significativo en las habilidades cognitivas. Las usuarias experimentaron dificultades en tareas de rotación mental y una reducción en la fluidez verbal, aunque algunas investigaciones sugieren mejoras en habilidades visuoespaciales.
Este doble impacto subraya la complejidad del efecto cognitivo de los anticonceptivos hormonales, que varía entre las usuarias. En términos de salud mental, las mujeres que usan estos métodos presentan una respuesta alterada al estrés, lo que podría influir en su bienestar emocional. Heller advierte que “los niveles hormonales modificados pueden impactar la salud mental de manera diversa, aumentando el riesgo de depresión en algunos casos”.
A continuación, Heller planea comparar sus datos con los de una mujer con endometriosis, una dolorosa enfermedad que afecta hasta al 10% de las mujeres en edad reproductiva, para saber si las fluctuaciones hormonales en el cerebro podrían estar impulsando la enfermedad. Con una base científica más sólida, espera ayudar a que mejore la personalización del uso de anticonceptivos y se optimice su impacto en la salud integral de las mujeres.
Fuente: BAE Negocios.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.