
Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.
Del 4 al 10 de noviembre, los diversos espacios de la provincia reciben propuestas que van desde la ópera hasta el jazz, pasando por las artes visuales.
Cultura04 de noviembre de 2024
La Agencia Córdoba Cultura invita a sumergirse en una semana llena de arte y cultura con una programación diversa e imperdible. Del 4 al 10 de noviembre, los diversos espacios de la provincia reciben propuestas que van desde la ópera hasta el jazz, pasando por las artes visuales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar
En la ciudad capital, el jueves 7 y viernes 8 a las 20, el Teatro del Libertador San Martín abre sus puertas a la Ópera Viajera, una experiencia única que te permitirá disfrutar de fragmentos de grandes obras maestras como Madame Butterfly y Las Bodas de Fígaro. Bajo la dirección de Matías Saccone y la participación del Seminario de Canto del Teatro, esta propuesta promete deleitar a los amantes de la lírica.
Del 8 al 20 de noviembre, Córdoba se convierte en la capital del jazz con la celebración del 15° Festival Internacional de Jazz. Con más de 30 propuestas artísticas, incluyendo invitados internacionales de Italia, España y Polonia, este festival ofrece 13 días de conciertos gratuitos en distintos escenarios de la ciudad como el Teatro Real y el Paseo del Buen Pastor además de sedes en el interior provincial como San Francisco, Villa María y Río Cuarto.
Finalmente, la Casa de la Cultura de Río Cuarto se renueva con la inauguración de tres nuevas exposiciones que exploran la escultura, la fotografía y la instalación. Diego Fernández nos invita a recorrer su obra en cerámica Raku; Jésica Mancilla visibiliza las construcciones populares en “R.O.M.A – Relatos de organización. Monumentos del amor” “; y la Sala del Tesoro rinde homenaje al maestro Carlos Márquez (P). Una excelente oportunidad para acercarse a las artes visuales y descubrir las últimas propuestas de artistas contemporáneos.
Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí:

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.

La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.

La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.