
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Este aparato tiene un consumo fantasma que puede elevar las boletas de fin de mes.
Economía10 de noviembre de 2024En el hogar se debe ser muy cuidadoso con los electrodomésticos, ya que muchos tienen un consumo alto de energía. Esto se puede traducir en un aumento del gasto. Los aparatos suelen tener un consumo "fantasma" o "vampiro", el cual refiere al gasto que ocurre cuando permanecen conectados aún sin uso.
Dentro de la amplia gama de aparatos del hogar, el televisor es el electrodoméstico que más energía consume al estar conectado a la corriente y sin uso. El dispositivo tiene un consumo "fantasma" alto debido a que mantiene funciones en segundo plano como pueden ser actualizaciones de software o la conexión a internet.
En la misma línea, cuentan con funciones de encendido rápido en el modo de espera. Según información publicada por TCL, puede consumir entre 0,5 y 3 vatios por cada hora, lo que multiplicado por todas las horas del mes da un gasto importante. Cabe resaltar que no todos tienen el mismo gasto pasivo, las smart TV o las que cuentan con decodificador son las que más energía demandan.
En el hogar se debe tener en cuenta cuáles son los aparatos que más energía demandan para funcionar. Así, se podrá organizar su uso para pagar menos a fin de mes.
El aire acondicionado no solo mueve el aire, sino que lo enfría de manera activa. Utiliza un sistema de compresión y sistema de refrigeración, lo que puede consumir entre 1.000 y 3.000 vatios. Por su parte, el ventilador solo hace que circule el aire y suelen consumir entre 30 y 75 vatios.
Fuente: El Cronista.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.