
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaAyerSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Este dato surge del informe de inflación de octubre hecho por el INDEC.
Economía22 de noviembre de 2024El Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello destacó este jueves que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar permiten cubrir hoy el 100% de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Este dato surge del informe del INDEC que registró un 2,7% de inflación en octubre.
Estos datos fueron celebrados por Capital Humano, tras compararlos con diciembre de 2023. Según publicó la cartera en un comunicado, en ese mes, cuando asumió la presidencia Javier Milei, ambos programas sociales alcanzaban el 54,8% de la Canasta Básica de Alimentos. "A través de los programas ejecutados, esta cartera rearma la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y, en particular, de las poblaciones más vulnerables, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad", afirmaron en la cartera que conduce Pettovello.
También ponderaron otros datos. Los niños de 0 a 2 años que perciben el plan mil días y los jóvenes de 16 y 17 años que tienen la beca progresar obligatorio llegan a una cobertura del del 124% y 125% de la Canasta Básica de Alimentos, respectivamente. Revés para el Ministerio de Capital Humano: archivaron denuncia oficial por alimentos en supuesto mal estado La Justicia archivó una causa iniciada por una denuncia del Ministerio de Capital Humano, que manifestó que algunos de los lotes de yerba mate encontrados en galpones de Villa Martelli y heredados por la gestión anterior. Tras una investigación, el juzgado criminal y correccional federal nº 6 decidió archivar la causa iniciada por la abogada Leila Gianni, al considerar que la yerba mate de sí era apta para el consumo, por lo que no había delito.
Fuente: Ámbito.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.