
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Sectores estratégicos ofrecen salarios iniciales que empataron la inflación, destacándose en un mercado laboral afectado por la crisis económica.
Economía21 de noviembre de 2024El mercado laboral argentino cierra el año con importantes desafíos, en un contexto con una inflación de más del 100% para este 2024 y una caída del poder adquisitivo, hubo algunos sectores que lograron empatar a la inflación con salarios competitivos. Sin embargo, en este complejo contexto, algunos sectores lograron ofrecer salarios iniciales que empatan, e incluso superan, el ritmo inflacionario. Desde la salud y el comercio, hasta el transporte y la seguridad, estos sectores presentan oportunidades destacadas.
Los 10 empleos con salarios iniciales más altos en diciembre
Visitadores médicos
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) alcanzó un acuerdo salarial en octubre que sitúa a los visitadores médicos entre los trabajadores mejor pagados del país, manteniendo su posición de privilegio dentro del mercado laboral. Es así que los visitadores médicos alcanzan un mínimo de $1.507.576,11, sin distinción de antigüedad. Esta cifra se compone de un básico fijo de $1.083.219,94, al que se le suman otros conceptos, como la tenencia de muestras y la comercialización, que se fijaron en $212.181,08 cada uno. Adicionalmente, el concepto de antigüedad quedó establecido en $12.565,83 para quienes acumulen hasta 15 años en el rubro.
Farmacéuticos
El gremio del sector, la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA), acordó en noviembre que el personal con mayor antigüedad y rango recibirá hasta $1.350.000 en diciembre de 2024, mientras que la categoría inicial, como los cadetes, alcanzará los $888.000. También se aplicarán ajustes en conceptos como el bloqueo de título y asignaciones específicas.
Bancarios
La Asociación Bancaria acordó un nuevo aumento en noviembre, calculado en función de la inflación de octubre, que será del 2,7% y eleva el monto del salario inicial. Esto eleva el piso de los bancarios a $1.566.761,98 para diciembre, siendo de un 107% lo que llevan acumulado de incremento en el año.
Policía Federal Argentina
Los agentes de la PFA recibieron recientemente un aumento salarial en sus haberes como parte de la actualización bimestral dispuesta por el Ministerio de Seguridad. Estos incrementos impactaron en los sueldos de noviembre, quedando los siguientes montos para las categorías más altas:
Personal de call center
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) en octubre llegó a un acuerdo salarial con la Cámara Argentina de Centros de Contacto para el sector de los empleados de la Rama Call Center que estableció un 8% de aumento que se verá reflejado en diferentes tramos hasta fin de año, quedando las escalas salariales de la siguiente manera.
Cajeros
En tanto, el aumento de la FAECyS también afectó a los cajeros de supermercados, quienes quedaron con los siguientes montos:
Empleados de comercio
Es así que, otras categorías de los empleados de comercio como los administrativos y vendedores, también vieron un incremento en sus haberes:
Administrativos
Vendedores
Colectiveros
Tras largas negociaciones y la convocatoria a un paro de colectivos desactivado a último momento, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias acordaron un aumento salarial para los choferes a principios de noviembre. A partir del 1° de diciembre de 2024 el básico para choferes de colectivo será de $1.160.000, proporcional al tiempo trabajado.
Enfermeros
Luego del acuerdo que realizó la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) para el sector, los trabajadores verán en el último mes del año un incremento del 3,6%, la última parte de lo pactado en tres tramos.
Escalas salariales de la Sanidad en diciembre:
Kinesiólogos y obstetras
Del acuerdo pactado por el sindicato conducido por Héctor Daer también se benefician kinesiólogos y obstetras, con un salario básico que roza el millón de pesos en diciembre, alcanzando los $938.019.
Fuente: BAE Negocios.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.