
En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.
Sectores estratégicos ofrecen salarios iniciales que empataron la inflación, destacándose en un mercado laboral afectado por la crisis económica.
Economía21 de noviembre de 2024
El mercado laboral argentino cierra el año con importantes desafíos, en un contexto con una inflación de más del 100% para este 2024 y una caída del poder adquisitivo, hubo algunos sectores que lograron empatar a la inflación con salarios competitivos. Sin embargo, en este complejo contexto, algunos sectores lograron ofrecer salarios iniciales que empatan, e incluso superan, el ritmo inflacionario. Desde la salud y el comercio, hasta el transporte y la seguridad, estos sectores presentan oportunidades destacadas.
Los 10 empleos con salarios iniciales más altos en diciembre
Visitadores médicos
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) alcanzó un acuerdo salarial en octubre que sitúa a los visitadores médicos entre los trabajadores mejor pagados del país, manteniendo su posición de privilegio dentro del mercado laboral. Es así que los visitadores médicos alcanzan un mínimo de $1.507.576,11, sin distinción de antigüedad. Esta cifra se compone de un básico fijo de $1.083.219,94, al que se le suman otros conceptos, como la tenencia de muestras y la comercialización, que se fijaron en $212.181,08 cada uno. Adicionalmente, el concepto de antigüedad quedó establecido en $12.565,83 para quienes acumulen hasta 15 años en el rubro.
Farmacéuticos
El gremio del sector, la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA), acordó en noviembre que el personal con mayor antigüedad y rango recibirá hasta $1.350.000 en diciembre de 2024, mientras que la categoría inicial, como los cadetes, alcanzará los $888.000. También se aplicarán ajustes en conceptos como el bloqueo de título y asignaciones específicas.
Bancarios
La Asociación Bancaria acordó un nuevo aumento en noviembre, calculado en función de la inflación de octubre, que será del 2,7% y eleva el monto del salario inicial. Esto eleva el piso de los bancarios a $1.566.761,98 para diciembre, siendo de un 107% lo que llevan acumulado de incremento en el año.
Policía Federal Argentina
Los agentes de la PFA recibieron recientemente un aumento salarial en sus haberes como parte de la actualización bimestral dispuesta por el Ministerio de Seguridad. Estos incrementos impactaron en los sueldos de noviembre, quedando los siguientes montos para las categorías más altas:
Personal de call center
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) en octubre llegó a un acuerdo salarial con la Cámara Argentina de Centros de Contacto para el sector de los empleados de la Rama Call Center que estableció un 8% de aumento que se verá reflejado en diferentes tramos hasta fin de año, quedando las escalas salariales de la siguiente manera.
Cajeros
En tanto, el aumento de la FAECyS también afectó a los cajeros de supermercados, quienes quedaron con los siguientes montos:
Empleados de comercio
Es así que, otras categorías de los empleados de comercio como los administrativos y vendedores, también vieron un incremento en sus haberes:
Administrativos
Vendedores
Colectiveros
Tras largas negociaciones y la convocatoria a un paro de colectivos desactivado a último momento, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias acordaron un aumento salarial para los choferes a principios de noviembre. A partir del 1° de diciembre de 2024 el básico para choferes de colectivo será de $1.160.000, proporcional al tiempo trabajado.
Enfermeros
Luego del acuerdo que realizó la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) para el sector, los trabajadores verán en el último mes del año un incremento del 3,6%, la última parte de lo pactado en tres tramos.
Escalas salariales de la Sanidad en diciembre:
Kinesiólogos y obstetras
Del acuerdo pactado por el sindicato conducido por Héctor Daer también se benefician kinesiólogos y obstetras, con un salario básico que roza el millón de pesos en diciembre, alcanzando los $938.019.
Fuente: BAE Negocios.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Lionel Scaloni dio a conocer la nómina de jugadores para enfrentar a Angola en un amistoso internacional.

El grupo liderado por Damon Albarn adelanta otro capítulo de 'The Mountain', su próximo álbum, con una pieza que cruza voces, geografías y tensiones sociales.

A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.

La reconocida ciudad ofrece 30 monumentos funerarios históricos para "descansar" a los ciudadanos que se comprometan a restaurarlos.