
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Sectores estratégicos ofrecen salarios iniciales que empataron la inflación, destacándose en un mercado laboral afectado por la crisis económica.
Economía21 de noviembre de 2024El mercado laboral argentino cierra el año con importantes desafíos, en un contexto con una inflación de más del 100% para este 2024 y una caída del poder adquisitivo, hubo algunos sectores que lograron empatar a la inflación con salarios competitivos. Sin embargo, en este complejo contexto, algunos sectores lograron ofrecer salarios iniciales que empatan, e incluso superan, el ritmo inflacionario. Desde la salud y el comercio, hasta el transporte y la seguridad, estos sectores presentan oportunidades destacadas.
Los 10 empleos con salarios iniciales más altos en diciembre
Visitadores médicos
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) alcanzó un acuerdo salarial en octubre que sitúa a los visitadores médicos entre los trabajadores mejor pagados del país, manteniendo su posición de privilegio dentro del mercado laboral. Es así que los visitadores médicos alcanzan un mínimo de $1.507.576,11, sin distinción de antigüedad. Esta cifra se compone de un básico fijo de $1.083.219,94, al que se le suman otros conceptos, como la tenencia de muestras y la comercialización, que se fijaron en $212.181,08 cada uno. Adicionalmente, el concepto de antigüedad quedó establecido en $12.565,83 para quienes acumulen hasta 15 años en el rubro.
Farmacéuticos
El gremio del sector, la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA), acordó en noviembre que el personal con mayor antigüedad y rango recibirá hasta $1.350.000 en diciembre de 2024, mientras que la categoría inicial, como los cadetes, alcanzará los $888.000. También se aplicarán ajustes en conceptos como el bloqueo de título y asignaciones específicas.
Bancarios
La Asociación Bancaria acordó un nuevo aumento en noviembre, calculado en función de la inflación de octubre, que será del 2,7% y eleva el monto del salario inicial. Esto eleva el piso de los bancarios a $1.566.761,98 para diciembre, siendo de un 107% lo que llevan acumulado de incremento en el año.
Policía Federal Argentina
Los agentes de la PFA recibieron recientemente un aumento salarial en sus haberes como parte de la actualización bimestral dispuesta por el Ministerio de Seguridad. Estos incrementos impactaron en los sueldos de noviembre, quedando los siguientes montos para las categorías más altas:
Personal de call center
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) en octubre llegó a un acuerdo salarial con la Cámara Argentina de Centros de Contacto para el sector de los empleados de la Rama Call Center que estableció un 8% de aumento que se verá reflejado en diferentes tramos hasta fin de año, quedando las escalas salariales de la siguiente manera.
Cajeros
En tanto, el aumento de la FAECyS también afectó a los cajeros de supermercados, quienes quedaron con los siguientes montos:
Empleados de comercio
Es así que, otras categorías de los empleados de comercio como los administrativos y vendedores, también vieron un incremento en sus haberes:
Administrativos
Vendedores
Colectiveros
Tras largas negociaciones y la convocatoria a un paro de colectivos desactivado a último momento, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias acordaron un aumento salarial para los choferes a principios de noviembre. A partir del 1° de diciembre de 2024 el básico para choferes de colectivo será de $1.160.000, proporcional al tiempo trabajado.
Enfermeros
Luego del acuerdo que realizó la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) para el sector, los trabajadores verán en el último mes del año un incremento del 3,6%, la última parte de lo pactado en tres tramos.
Escalas salariales de la Sanidad en diciembre:
Kinesiólogos y obstetras
Del acuerdo pactado por el sindicato conducido por Héctor Daer también se benefician kinesiólogos y obstetras, con un salario básico que roza el millón de pesos en diciembre, alcanzando los $938.019.
Fuente: BAE Negocios.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.