
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
La situación en Brienz resalta los desafíos que enfrentan muchas comunidades en áreas propensas a desastres naturales y la importancia de la preparación y respuesta ante emergencias.
Mundo22 de noviembre de 2024Un pequeño pueblo suizo se encuentra en estado de alerta y evacuación debido a la amenaza de un posible desprendimiento de rocas desde una montaña cercana. La localidad de Brienz, ubicada en el este de Suiza, ha visto a sus habitantes empacar sus pertenencias tras la orden de evacuación emitida por las autoridades, que les da plazo hasta el fin de semana para abandonar la zona.
Las autoridades locales, tras consultar con expertos en geología y riesgos naturales, decidieron que la evacuación preventiva era necesaria. Christian Gartmann, miembro del consejo de gestión de crisis del municipio de Albula, que incluye a Brienz, informó que los residentes ya estaban organizándose para salir rápidamente. Este no es un evento aislado; en mayo del año pasado, una situación similar ocurrió cuando un desprendimiento de rocas envió 2 millones de metros cúbicos de piedra ladera abajo, aunque afortunadamente no alcanzó el pueblo. Sin embargo, aún quedan 1.2 millones de metros cúbicos de roca que representan una amenaza inminente.
Gartmann comentó que la evacuación ya había comenzado y que algunos residentes mostraron descontento con la decisión. “Nadie está a favor de su propia evacuación. Les encantaría quedarse en sus casas, donde han vivido por generaciones”, expresó. Las autoridades han aconsejado a los aldeanos que lleven consigo lo esencial para estar fuera del pueblo durante un período prolongado, posiblemente hasta seis meses.
A pesar de que la evacuación no es total y se ha organizado alojamiento temporal para aproximadamente tres cuartos de los residentes, muchos se alojarán con amigos o familiares cercanos. Gartmann indicó que la principal preocupación son las rocas ya esparcidas en la ladera, y no un desprendimiento mayor. La idea de realizar una explosión controlada para mitigar el riesgo fue descartada debido al peligro que implicaría y a la cantidad significativa de explosivos requeridos.
El funcionario aseguró que un desprendimiento severo podría devastar el pueblo y mencionó que se están llevando a cabo trabajos para aliviar la presión del agua bajo la tierra que ha contribuido a desestabilizar las rocas. Este proceso de erosión ha estado ocurriendo durante miles de años.
Aunque las autoridades planean compensar a los evacuados por los costos adicionales relacionados con su partida, no se prevén pagos por daños a pertenencias personales, ya que consideran que “no es culpa de nadie” y es simplemente una cuestión dictada por la naturaleza.
La situación en Brienz resalta los desafíos que enfrentan muchas comunidades en áreas propensas a desastres naturales y la importancia de la preparación y respuesta ante emergencias.
Fuente: Ámbito.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Con ambiciones de consolidarse como actor principal en la exploración espacial, el país asiático busca enviar astronautas al satélite natural antes de que finalice la década.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado